Acompañado por el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes y dirigentes del gremio de los petroleros convencionales de Santa Cruz liderados por Rafael Güenchenén, anunció que ese yacimiento de petróleo viscoso será reactivado con tecnología canadiense por intermedio de la empresa Alianza SurCana Energy.
En ese contexto, el mandatario destacó el potencial que encierra el mismo para impulsar la economía local y generar empleo.
Hoy, con esta nueva tecnología canadiense, tenemos la posibilidad de producir mucho más y con un costo más económico”, señaló Vidal, subrayando que esta iniciativa permite “poner en marcha yacimientos que están abandonados”.
La medida se concreta tras más de 20 años de inactividad, producto de los altos costos operativos de tecnologías tradicionales y la baja del precio internacional del barril.
Asimismo, explicó que la empresa Alianza junto a socios canadienses, utilizaran un sistema de perforación continua sin casing, de bajo impacto ambiental, probado en Canadá en zonas geológicamente similares.
La inversión inicial superará los 20 millones de dólares, con perspectivas de ampliación según los resultados.
Correlativamente, el gobernador hizo saber que “este yacimiento es enorme y da para que tengan actividad varias empresas tengan actividad”,añadiendo que “la nueva tecnología también reduce el uso de polímeros y reactiva pozos que históricamente tenían producciones de hasta 2 metros cúbicos” antes de ser abandonados.
“Esto nos tiene que llenar de emoción y seguir siendo un empuje para continuar adelante de esta manera. Estamos a veinticinco minutos de Pico Truncado, cerca de Fitz Roy y Jaramillo, por lo cual hay una magnífica perspectiva de trabajo para los que viven en la zona”, puntualizó
Fuente: InfoCaleta