En conferencia de prensa, se dio a conocer el programa de actividades cultuales en la conmemoración del 36º aniversario del golpe militar sucedido en Argentina y que se llevarán a cabo en el Centro Cultural este sábado 24 de marzo.
“Por iniciativa del intendente Néstor Di Pierro, se prestó especial atención a la fecha trabajando con actividades que convoquen a la comunidad en la participación de un acto de reflexión por la memoria la verdad y la justicia”, afirmó Daniel Vleminchx, secretario de Cultura, Comunicación y Turismo.
En compañia de Víctor "Lalo" Gamboa y Galo Oviedo, referentes del Partido Justicialista y Partido Comunista, Vleminchx agregó que: “parados frente a nuestra historia y el sentimiento del proyecto político que venimos impulsando, hoy nos toca la responsabilidad de gobernar invitando a un acto de lo más abierto posible y con la participación de todos los movimientos que tienen que ver con esta lucha que desemboca en el reconocimiento de la memoria”.
TESTIMONIO DE LA MEMORIA Y LA VERDAD
Por su parte, Ernesto Pelicón, subsecretario Cultura, Comunicación y Turismo, detalló respecto a la jornada de homenajeS que: “utilizaremos ésta fecha para exigir justicia contra los verdaderos culpables, compartiendo la reflexión de lo sucedido con músicos, escritores y distintas instituciones. Se realizarán actividades artísticas con el objetivo de recordar a nuestros desaparecidos y continuar con la búsqueda de la verdad y la justicia.”
Cabe recordar que a partir de las 19.30 se desarrollará en el Centro Cultural la proyección de un material audiovisual brindado por la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia de la Nación titulados ESMA: “Testimonio del terrorismo de estado 30 años: Memoria, Verdad y Justicia”, “Nosotras estábamos ahí. Homenaje a mujeres desparecidas” y un corto realizado por estudiantes de la escuela pcial. N°749 sobre “Guillermo David Silveira”, desaparecido comodorense en la última dictadura militar. Acompañando esta actividad tocará la banda de rock “Pollo Viejo”, quienes participaron activamente en la producción del corto.
Asimismo, la escritora Eda Crespo, disertará sobre “Democracia, Memoria y Lazos familiares”, el Coro Polifónico Municipal en esta oportunidad presentará “Porque Cantamos”, “Cuando tenga la tierra” y “Porque ha salido el Sol”.
Por su parte, la cantante María José Díaz, finalista en Selectivo Pre Cosquín, interpretará “Chacarera del Exilio” y “Como la Cigarra”, el solista Cochi Vargas y Militantes del Canto Fundamento e integrantes del Movimiento Militante de Trovadores Marcelo Falcón, Luis Martínez y Ramón Queipul, artistas creadores del Arte Popular en los Barrios y comprometidos con la búsqueda de la identidad, presentarán algunos temas de su autoría y otros que se escribieron pensando en la fecha.
También se contará con la presencia de organizaciones como la “Cátedra abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Partidos Políticos, Instituciones intermedias y Centro de Estud iantes, entre otras.