Acompañada por miembros de su gabinete, la gobernadora Alicia Kirchner recibió el viernes en su despacho al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aníbal Fernández, con quien dialogó sobre la planificación operativa en la cuenca carbonífera.
En primera instancia, según se indica en el informe de prensa del gobierno provincial, Fernández realizó un repaso por el comienzo de su gestión como interventor y recordó el llamado de la gobernadora para trabajar sobre los puntos más importantes de la empresa.
En referencia a lo sucedido durante la gestión de Mauricio Marci, manifestó que “no teníamos la obra de la Usina de 240, había que pensar cómo resolver todo lo que habían dejado, que era una catástrofe y necesitábamos ordenar toda esa situación”.
Resaltó que “comenzamos con todo un proceso que ya teníamos pensado y diagramado”, lo que implicó “apuntalar la discusión de la obra porque estaba en manos de otros, siempre para pararla y no seguir avanzando”.
En este punto recordó que “estando en la Secretaría de Minería nosotros dimos la discusión de que la obra le pertenecía al yacimiento, no a alguna de las secretarías, y que el yacimiento tenía que hacerse cargo. Nos dieron la obra y empezamos pacientemente a trabajar en plena pandemia”.
Citó además que, luego de armarse las licitaciones “fuimos a buscar a quienes habían trabajado ahí, ingenieros de mucho conocimiento” estrategia que dio buenos resultados “porque muchas obras ya están contratadas, algunas terminadas y otras por comenzar como el caso del galpón de acopio donde van a entrar 108 mil toneladas de carbón”.
Con todo, Fernández sostuvo que ”la proyección que se tenía en cuanto a YCRT es positiva y las expectativas son altas”, por lo cual “diría que vamos mejor de lo que teníamos planificado. Era imperioso venir a verlo y recorrerlo y saber que lo que dibujamos está, es un planteo cierto, con trabajadores haciendo lo suyo, con muchas ganas y empatía”.
Más adelante, en cuanto a las proyecciones, expresó que actualmente se está en tratativas con el Banco de la Nación para crear un fideicomiso, que permitirá obtener fondos para poder construir el segundo módulo de la usina, tares que comenzaría antes de fin de año previo llamado a licitaciones de obras.