Animales peligrosos

Desde el jueves 2 de octubre se exhibe en el Cine Teatro Español el film de terror del director Sean Byrne que nos presenta un nuevo tipo de asesino serial. Zephyr, una surfista audaz y con gran intuición, es secuestrada por un asesino en serie obsesionado por los tiburones.

Cautiva en un barco aislado, descubre que su captor planea sacrificarla como parte de un macabro ritual para alimentar a los tiburones. Con el tiempo corriendo en su contra, Zephyr debe usar su astucia y habilidades para escapar antes de que el asesino cumpla su retorcido propósito. En un juego de supervivencia y mente, ella lucha por su vida, enfrentando tanto al hombre como a los monstruos del océano.

Aquí los tiburones no son el peligro en sí, sino más bien el arma del asesino, como un cuchillo lo es para Michael Meyers o su guante con cuchillas para Freddy. La premisa parte de un asesino en serie que utiliza tiburones como parte de sus rituales sádicos, grabando películas snuff con turistas incautos como víctimas. Este punto de partida resulta tan demencial que, llevado con sorprendente seriedad, acaba funcionando como una experiencia cinematográfica intensa y muy entretenida. El primer acto de la película destaca por su atmósfera inquietante y por un arranque capaz de mantener en vilo al espectador, con Byrne demostrando oficio a la hora de crear tensión y desasosiego. Y se agradece que la película no abuse de escenas con tiburones y se centre en el pulso psicológico entre víctima y verdugo.

Uno de los mayores aciertos del filme se encuentra en la construcción de sus personajes principales. Jai Courtney sobresale como villano, infundiendo carisma y credibilidad a un rol que podría haberse quedado en cliché de psicópata de manual. Hassie Harrison, en el papel de Zephyr, es una “final girl” convincente que escapa al estereotipo de víctima pasiva, aportando ingenio y físico al relato de supervivencia. A ello se añade una fotografía cuidada que aprovecha tanto los paisajes marinos como las atmósferas cerradas en la embarcación, transmitiendo claustrofobia y belleza en partes iguales. El uso de la música, con toques de vieja escuela, ayuda a subrayar los cambios de tono entre terror, acción y momentos gore explícitos, pero no gratuitos.

“El tiburón no es el asesino indiscriminado”, dice Byrne. “Creo que, en cierto modo, por increíble que sea “Tiburón”, en cierto modo le hizo un flaco favor al tiburón. Desde esa película, todo el mundo piensa que simplemente van a atacarte, lo que no es cierto en absoluto. Casi todas las películas posteriores a tomaron esa iniciativa. Queríamos corregir esa idea errónea de que, sí, puede suceder. Pero aquí los tiburones sólo aparecen si las aguas están carnada. Este es un verdadero problema con el buceo en jaulas para tiburones, ya que, aunque es ilegal, es un negocio competitivo. Si se usa cebo, los clientes podrán ver tiburones, pero ahora los tiburones asocian los barcos con comida. Aun así, no aparecen intentando hacernos daño. Los tiburones matan a menos de 10 personas al año y, por lo general, se debe a un error de identidad”.

CINE TEATRO ESPAÑOL (jue 2, vie 3, sáb 4, lun 6 y mie 8 de oct.)

22:00 Hs. ANIMALES PELIGROSOS (2D doblada)

CINE TEATRO ESPAÑOL (mar 7 de octubre)

22:00 Hs. ANIMALES PELIGROSOS (2D subtitulada)

Título original: Dangerous Animals

Género: Terror, suspense

Origen: EE.UU.

Año: 2025 Formato: 2D

Duración: 1 hora 38 Min.

Calificación: Apta para mayores de 16 años

Ficha Técnica:

Dirección: Sean Byrne

Guión: Nick Lepard

Producción: Chris Ferguson, Brian Kavanaugh-Jones, Mickey Liddell, Troy Lum, Andrew Mason, Pete Shilaimon

Música: Michael Yezerski

Fotografía: Shelley Farthing-Dawe

Montaje: Kasra Rassoulzadegan

Protagonistas:

Hassie Harrison (Zephyr), Jai Courtney (Tucker), Josh Heuston (Moisés), Liam Greinke (Greg) Ella Newton (Heather), Rob Carlton (Dave)

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico