La película adapta el libro “Somos Belén”, de Ana Correa, quien se ha basado en hechos reales. Una joven tucumana llega ensangrentada a un hospital, donde descubre que estaba embarazada y es arrestada bajo la acusación de haberse practicado un aborto ilegal. Por ello, es llevada a juicio y su caso es tomado por la abogada Soledad Deza, quien hará todo lo posible para probar la inocencia de la joven. Sin embargo, ambas se encontrarán con el difícil desafío de enfrentar un sistema judicial conservador, mientras que la historia de Belén comienza a tener repercusión en los medios nacionales masivos de comunicación y es apoyada por el movimiento feminista.
Dolores Fonzi vuelve al cine con un proyecto que se siente urgente. Después de su debut como directora con “Blondie”, ahora se interna en un territorio completamente distinto. Fonzi dirige, protagoniza y se rodea de un equipo de lujo para dar vida a un relato que no solo busca emocionar, sino también provocar reflexión social. Si “Blondie” fue un proceso largo y relajado, “Belén” nació en tiempo récord. “Es una película cuatro veces más grande en recursos y la hicimos en un año”, dice: “tres meses de guion, tres de rodaje, tres de montaje. Un desafío enorme, pero lo logramos”. Ese vértigo no ha impedido que la película fuera seleccionada en competencia oficial del Festival de San Sebastián, un reconocimiento internacional que marca un hito en su carrera como directora.
Sin embargo, “Belén” se gestó bajo una especie de manto de discreción. “Había miedo de que se obstaculice, así que trabajamos en silencio, casi sin que nadie lo notara”, cuenta Fonzi. Una estrategia que se volvió fortaleza: “Belén” se cocinó con la urgencia de quien sabe que la historia no puede esperar. Y además de Fonzi -que interpreta a la abogada Soledad Deza-, al frente del elenco también aparece Camila Pláate, actriz tucumana cuya interpretación de Belén es visceral y conmovedora. Para ella, aceptar el papel no fue sencillo: “Al principio me dio angustia, enojo. No era una alegría inmediata. Pero después entendí que era un honor trabajar en algo tan necesario”. Su personaje transita entre la fragilidad y la fuerza, reflejando a tantas mujeres que lucharon juntas para transformar la percepción de su propia historia.
La construcción del personaje de Belén se nutrió de la generosidad de Fonzi como directora, actriz y guionista. Ambas actrices accedieron a testimonios, libros y datos aportados por referentes como Ana Correa y Soledad Deza, la abogada de Belén que llevó adelante su defensa junto con los movimientos de mujeres. “Se te impregna, te posee”, resume Camila sobre el contacto con esas historias reales y, por supuesto, poder conocer a la Belén real tras el rodaje. Ese encuentro subraya la relevancia de esta película, que no se queda solamente en el terreno de la ficción, sino que abre un puente hacia la realidad, recordándonos que los hechos que retrata sucedieron hace apenas unos años, antes de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.
CINE TEATRO ESPAÑOL (jue 2, vie 3, sáb 4, lun 6 y mie 8 de oct.)
19:30 Hs. BELÉN (2D castellano)
CINE TEATRO ESPAÑOL (mar 7 de octubre)
19:30 Hs. BELÉN (2D castellano)
Género: Drama, testimonial
Origen: Argentina
Título original: Belén Año: 2025
Formato: 2D
Duración: 1 hora, 45 Min.
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Ficha Técnica:
Dirección: Dolores Fonzi
Guión: Laura Paredes, Dolores Fonzi, Agustina san Martín y Nicolás Britos en base al libro “Somos Belén” de Ana Correa
Producción: Hugo Sigman, Leticia Cristi, Matías Mosteirín
Música: Marilina Bertoldi Fotografía: Javier Juliá
Montaje: Andrés Pepe Estrada
Protagonistas:
Dolores Fonzi, Camila Pláate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Sergio Prina, Luis Machín, César Troncoso, Liliana Juárez, Ruth Pláate