Después de años de tropiezos sentimentales y crisis existenciales, ahora disfruta de un trabajo que la llena de satisfacción profesional. Sin embargo, su felicidad empieza a complicarse cuando se da cuenta de que, aunque la diferencia de edad entre ella y su novio, que supera los veinte años, podría parecer un detalle superficial, en realidad plantea serios retos. La disparidad en sus etapas de vida y las expectativas que tienen sobre el futuro empiezan a generar tensiones.
El personaje de Bridget Jones nació de la pluma de Fielding en una columna publicada en un periódico británico. Sus desventuras amorosas conquistaron a una generación de mujeres que se identificaban con ella. La primera novela, “El Diario de Bridget Jones”, fue una sensación literaria a nivel mundial que, a su vez, inspiró a una franquicia cinematográfica que revolucionaría el género de la comedia romántica. Contadísimas películas han logrado redefinir géneros en la historia del cine. La versión cinematográfica de la novela llevó la comedia romántica -y más concretamente a la heroína romántica- a otros niveles gracias a una joven tan adorable como incontrolable que se abría camino en la vida con algún que otro traspié y que lo anotaba todo en un hilarante diario.
Bridget, una mujer simpática e inteligente, sabía disfrutar de una copa y de un cigarrillo, pero no daba ni una tratándose de amor o de sexo. Apartando de un manotazo el arquetipo creado por Jane Austen de la ingenua virginal y decente que había modelado novelas y películas desde hacía más de un siglo, Bridget Jones era una supernova cultural. Y en las dos décadas desde su debut cinematográfico, Bridget ha evolucionado. Encontró el amor verdadero con Mark Darcy, tuvieron hijos y construyeron una vida que hasta el más perfecto matrimonio podría envidiar. Ahora la protagonista es viuda, madre de dos hijos, e intenta hacer frente al dolor, además de rehacer su vida y encontrar su lugar en una nueva realidad.
“Las primeras películas de Bridget daban a entender que estaba desesperada por encontrar el amor romántico”, explica el productor Tim Bevan. “En realidad, Bridget quería encontrar el amor a sí misma. Hemos estado al lado de Bridget en todos los grandes acontecimientos de su vida, desde las primeras citas y las desventuras profesionales, cuando se casó y tuvo hijos, y ahora en el dolor. Pero Bridget nunca dejó de ser auténtica, una persona con la que se puede identificar cualquiera porque Renée Zellweger y Helen Fielding nunca perdieron de vista quién es Bridget realmente. Para todos nosotros en Working Title ha sido un honor y un privilegio compartir este viaje con ellas y con nuestra protagonista”.
CINE TEATRO ESPAÑOL (JUE 13 DE FEBRERO):
18:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
21:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D SUBTITULADA)
CINE TEATRO ESPAÑOL (VIE 14, LUN 17 Y MIÉ 19 DE FEBRERO):
18:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
21:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
CINE TEATRO ESPAÑOL (SÁB 15 DE FEBRERO):
18:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
21:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D SUBTITULADA)
CINE TEATRO ESPAÑOL (DOM 16 DE FEBRERO):
18:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
21:45 HS. BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL (2D DOBLADA)
Género: Comedia romántica
Origen: USA
Título original: Bridget Jones: Mad About the Boy
Año: 2025 Formato: 2D
Duración: 1 hora, 54 Min.
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Ficha Técnica:
Dirección: Michael Morris
Guión: Helen Fielding, Dan Mazer, Abi Morgan
Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Jo Wallett
Música: Dustin O'Halloran
Fotografía: Suzie Lavelle
Edición: Mark Day
Reparto:
Renee Zellweger (Bridget Jones), Leo Woodall (Roxster McDuff), Isla Fisher (Rebecca), Emma Thompson (Dra. Rawlings), Hugh Grant (Daniel Cleaver), Jim Broadbent (Padre de Bridget), Colin Firth (Marc Darcy), Chiwetel Ejiofor (Scott Wallaker), Shirley Henderson (Jude), Gemma Jones (Madre de Bridget), Nico Parker (Chloe), Celia Imrie (Una Alconbury), James Callis (Tom)