Brigadistas en alerta: menos personal y mayor riesgo ante una temporada crítica

Los combatientes de incendios forestales de Parques Nacionales advirtieron sobre la grave reducción de personal y la precarización laboral en vísperas del verano, cuando se espera un aumento de las temperaturas y menores reservas de agua en la Patagonia. Reclaman estabilidad, salarios dignos y un régimen jubilatorio especial.

Los brigadistas de incendios forestales de la Administración de Parques Nacionales emitieron un comunicado en el que expresaron su profunda preocupación por la situación laboral y operativa que atraviesa el sector, justo cuando se aproxima la temporada más peligrosa del año en materia de incendios.

“Quedamos solo 363 brigadistas cuando la dotación mínima es de 700”, señalaron los trabajadores, alertando que esta drástica reducción de personal coincide con un escenario climático adverso. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el próximo verano presentará temperaturas superiores a las normales y una marcada escasez de reservas hídricas en amplias zonas de la Patagonia.

A comienzos de 2024, el cuerpo contaba con 430 brigadistas, cifra que descendió a 363, responsables de cubrir más de cinco millones de hectáreas y asistir a las provincias cuando los incendios superan su capacidad de respuesta. “Estamos cada vez más expuestos, con menos recursos humanos y materiales para enfrentar emergencias cada vez más graves”, remarcaron.

Los trabajadores denunciaron además un creciente deterioro de las condiciones laborales, con contratos que pasaron de anuales a trimestrales, lo que genera inestabilidad e incertidumbre. En algunos casos, fueron convocados a intervenir en emergencias sin vínculo contractual vigente.

En cuanto a los salarios, informaron que los haberes iniciales en agosto eran de $530.000 en la zona centro y $860.000 en la Patagonia, cifras que no alcanzan a cubrir la canasta básica. “Esto configura una precarización crónica que afecta tanto la calidad de vida de los brigadistas como la capacidad de respuesta del Estado ante los incendios”, expresaron.

Entre los principales reclamos, exigen estabilidad laboral, salarios acordes al riesgo, avances hacia la profesionalización, un número adecuado de efectivos y la implementación de un régimen jubilatorio especial que contemple la peligrosidad y el desgaste de la tarea.

“Necesitamos soluciones estructurales y de fondo que siguen pendientes para nuestro sector”, concluyeron los brigadistas, mientras las alertas por incendios comienzan a multiplicarse en todo el país.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico