El cierre de organismos nacionales en Comodoro Rivadavia genera creciente inquietud entre referentes y familias de la comunidad. A la clausura de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se suma ahora la posible baja de la Superintendencia de Servicios de Salud, lo que encendió fuertes críticas por el impacto directo en los sectores más vulnerables.
La concejal de Arriba Chubut, Gabriela Simunovic, advirtió que la situación deja a muchas personas sin atención y obliga a resolver trámites de manera virtual, una opción que no siempre es accesible.
“Estamos muy preocupados por el cierre de la Superintendencia de Servicios de Salud. Uno llama y no atienden. Muchas personas con discapacidad también tienen problemas de salud y deben realizar gestiones online, cuando ya vienen enfrentando serias dificultades con obras sociales y prepagas. Es como un ensañamiento constante hacia las familias más vulnerables”, sostuvo.
En la misma línea, la directora del Consejo Municipal de Discapacidad, Silvana Casas, alertó sobre la presión que esta situación ejerce sobre el sistema local de atención. “Nos llegan reclamos y angustia de familias que se están quedando sin trabajo, perdiendo así su cobertura social o prepaga. Algunos gremios extienden la cobertura unos meses más, pero dentro de poco muchas familias dependerán únicamente de los organismos municipales para la mínima atención. Y eso va a colapsar todo el sistema”, remarcó.
El panorama refleja una preocupación creciente: la reducción de organismos estatales vinculados a la salud y la discapacidad amenaza con dejar desprotegidas a decenas de familias en Comodoro Rivadavia y la región.