Camuzzi construirá una planta compresora en Holdich

Es como parte de la reconfiguración de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano.

La empresa Camuzzi Gas del Sur informó que el plan maestro de obras para la potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico avanza a buen ritmo, con una reconfiguración que amplió el diseño original para atender las nuevas demandas energéticas de la región. La iniciativa representa una inversión superior a los 50.600 millones de pesos y permitirá garantizar la incorporación de nuevos usuarios en 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.

Las tareas comenzaron el 2 de junio con la construcción de la nueva planta compresora de Alto Río Senguer y el montaje de un nuevo equipo de compresión en la planta existente de Gobernador Costa. Para ello se movilizaron maquinarias, herramientas, obradores y equipos técnicos necesarios para avanzar en la ejecución de la obra.

El proyecto, que busca dar una solución definitiva a los problemas de factibilidad de nuevos usuarios, sumó frentes adicionales al esquema inicial. Uno de los más importantes es la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín, lo que permitirá sustituir la actual inyección desde un único yacimiento ubicado en el extremo sur del sistema y conectarlo de manera directa con la red troncal del país. Este cambio otorgará mayor confiabilidad y sostenibilidad al suministro de gas natural en toda la región cordillerana.

Otro punto clave será la construcción de una nueva planta compresora en Holdich, 72 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, que tendrá como finalidad incrementar la presión del gas natural y garantizar que pueda ser transportado en condiciones óptimas hacia todas las localidades abastecidas.

FINANCIACION

La finalización de las plantas compresoras de Gobernador Costa y Río Senguer es financiada por los bancos provinciales de Chubut y Neuquén, con un aporte de 24.800 millones de pesos garantizado por Camuzzi. En tanto, la interconexión con el Gasoducto General San Martín y la planta de Holdich demandarán 25.812 millones adicionales que serán afrontados directamente por la empresa licenciataria.

En total, el Sistema de Transporte y Distribución de gas natural Cordillerano-Patagónico cuenta con casi 1.500 kilómetros de gasoductos troncales y más de 200 kilómetros de loops, alcanzando una extensión superior a 1.700 kilómetros de cañerías con diámetros que van desde 3 hasta 12 pulgadas. Actualmente abastece a 25 localidades distribuidas en tres provincias:

Chubut: Río Mayo, Alto Río Senguer, Lago Puelo, José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Corcovado, Tecka, Trevelin, Esquel, El Maitén, Cholila, Epuyén y El Hoyo.

Río Negro: Ñorquinco, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Comallo, Onelli, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón y San Carlos de Bariloche.

Neuquén: Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes.

El incremento sostenido en la demanda de gas natural y la falta de obras que acompañaran ese crecimiento obligaron a la empresa a condicionar desde 2022 la factibilidad para nuevos usuarios. Con el relanzamiento de estas obras, fruto del trabajo conjunto entre las provincias, el ENARGAS, la Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA, se espera habilitar un sistema que asegure el desarrollo energético de la región en el mediano y largo plazo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico