Caso Tino John: Los imputados siguen sin declarar

Están acusados el exjefe del GEOP, comisario Cristian Soto; el jefe de la Comisaría de El Hoyo a cargo del procedimiento, comisario Omar Martínez, y el tirador que ocasionó la muerte, sargento Luis Moggiano. Por ahora ninguno declaró.

Avanza en Esquel el juicio por jurados por la muerte de Alejandro Tino John, el vecino de Lago Puelo, dedicado a las tareas de su chacra, que sufría trastornos psiquiátricos y fue muerto a balazos en un operativo policial el 27 de mayo de 2021 mientras se encontraba en su casa en compañía de su esposa y de su jardinero.

El caso tomó ribetes públicos a partir de la incansable lucha de sus familiares, y el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos a nivel nacional.

Los que sí lo hicieron fueron los hijos de Tino John, quienes explicaron la enfermedad de su padre, diagnosticada como bipolaridad, con picos de estrés en aquel entonces en especial por el contexto en el que confluyeron los incendios más catastróficos de la comarca, que le quemó parte de la chacra, las tomas de tierra de personas ignoradas y lo que quedaba de la pandemia de Covid y las medidas de aislamiento.

Sus familiares siempre estuvieron cerca de él, buscando el momento propicio para calmarlo y poder internarlo.

Contaron en el juicio que a partir de la denuncia de uno de sus vecinos intervino el comisario de El Hoyo, con quien coordinaron estrategias que luego no se llevaron a cabo. Lo esperaban con personal de Salud Mental que persuadiera a John de su necesidad de internación y de entregar las armas en su poder. Pero en su lugar llegó el GEOP con carros de asalto y armas calientes, que abordaron la casa como si se tratara de un asalto con rehenes, provocando la muerte de John.

También declaró su esposa, Claudia Costa Baso, quien dejó en claro haber sido víctima de un grupo comando ya que ingresaron a la chacra con camionetas a toda velocidad. Se refugiaron en la casa sin saber muy bien lo que pasaba. Policía accedió a la vivienda rompiendo la puerta y mientras la maniataban tiraban bombas de estruendo y humo a la habitación donde se había refugiado Tino John, obligándolo a salir. Terminaron baleándolo con un tirador adiestrado.

Declaró también personal policial que intervino en el procedimiento, contradictorios entre sí y generando desconfianza por el tono corporativo.

Personal del Geop explicó la forma de trabajo y la citación específica desde la Comarca para reducir a John. Quedó al descubierto que el grupo GEOP actuó en forma autónoma, sin control del Comisario ni de la Fiscalía, ingresando a la casa con armas y no con personal de salud que sirviera a la persuasión del enfermo.

A pesar de las diferentes versiones se percibe en el ambiente de la audiencia el homicidio innecesario en tanto en la práctica John no revestía la peligrosidad suficiente para un abordaje homicida.

Las audiencias continuarán y se espera la declaración de los responsables del Ministerio de Seguridad de aquel momento que propiciaron la intervención del GEOP sin control y sin medir las consecuencias, recuperó Jornada.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico