Collage Espacio Cultural: Un crisol de arte y comunidad en el corazón de Comodoro

Desde sus inicios autogestivos hasta consolidarse como un referente cultural patagónico, Collage Espacio Cultural, en calle Belgrano 1053, ofrece una vibrante paleta de talleres y actividades para todas las edades. Su gestor, Nicolás Matano, comparte su visión sobre la evolución del espacio, el compromiso con las nuevas generaciones y los proyectos futuros, incluyendo una innovadora biblioteca-juegoteca.

En pleno centro de Comodoro Rivadavia, funciona un espacio que se ha convertido en un faro de la cultura independiente: Collage Espacio Cultural. Con 13 años de trayectoria autogestiva, este proyecto liderado por Nicolás Matano se define como un lugar donde "se gestionan cosas para que sucedan", tal como él mismo expresa en una entrevista en el programa Radio C, por Petroleros Jerárquicos Radio (106.1) y YouTube @sudestadacines.

Los orígenes de Matano en la gestión cultural se remontan a una Buenos Aires de los años 90, una época marcada por el "castigo" a la cultura. Fue allí donde, junto a amigos de Comodoro y Trelew, dio sus primeros pasos organizando fiestas estudiantiles y talleres en un galpón. Posteriormente, su compromiso social lo llevó a trabajar en la Villa 21, donde participó en la creación de un espacio colectivo de gran impacto.

Sin embargo, su regreso a Comodoro en 2008 marcó el inicio de una nueva etapa. Con su formación como técnico en recreación y su pasión por el juego como derecho de la infancia, Matano comenzó a sembrar la semilla de lo que hoy es Collage. "En 2012 se nos ocurrió buscar un lugar para guardar todos los canchivaches que teníamos para jugar en las plazas", recuerda, dando cuenta del humilde origen del espacio que hoy alberga una diversidad de propuestas.

En cuanto a las nuevas generaciones, Matano se muestra reflexivo y crítico. "Falta mucho amor, falta mucho compromiso cuerpo a cuerpo con los pibes. Los problemas tecnológicos son los vacíos que nosotros dejamos", sentencia, subrayando la importancia de construir un camino para los jóvenes en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente. "Creo que para quienes trabajamos hace muchos años con niños o adolescentes, es complicado el compromiso, está complicado hacia dónde ir. Creo que es responsabilidad de todos nosotros".

A pesar de las dificultades, Collage se erige como un espacio inclusivo y diverso. "Nosotros tenemos pibes becados, gente que no puede pagar la cuota, gente que hace dos talleres", explica Matano, destacando el compromiso del espacio con las infancias. Para sostener este proyecto autogestivo, el propio Nicolás también se dedica a la producción de actividades para niños en escuelas, donde incluso tiene una escuela de acrobacia.

La oferta actual de Collage es un verdadero crisol de disciplinas artísticas y recreativas. "Hay teatro, hay educación física infantil, hay acrobacia aérea (que es como lo fuerte del lugar por la altura y porque ya llevamos muchos años haciendo acrobacia y circo), hay dibujo, hay ilustración, hay danza brasilera y danza urbana", enumera con entusiasmo Matano. El espacio cuenta con tres salones y un "barcito" que actualmente se está transformando en un "bar cultural dentro del cultural", con la idea de generar una agenda activa y un punto de encuentro.

Además de la variada oferta de talleres, Collage se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que promete enriquecer aún más su propuesta: una biblioteca-juegoteca. "La biblioteca la pensamos como una ayuda escolar, como un espacio para los niños, pero aparte va a adosar la jugoteca. No solamente una biblioteca, sino que es biblioteca y jugoteca", explica Matano, evidenciando la visión integral del espacio que busca combinar aprendizaje y juego.

Con una ubicación estratégica en calle Belgrano 1053 y un horario de atención de 21 a 23 horas, Collage Espacio Cultural invita a la comunidad a sumergirse en su propuesta. Además, se puede seguir su actividad a través de las redes sociales en Instagram como @Colage.Cultural y en Facebook como Colage.EspacioCultural.

En definitiva, Collage Espacio Cultural se consolida como un proyecto vivo y en constante evolución, un reflejo del espíritu autogestivo y el compromiso con el desarrollo cultural de Comodoro Rivadavia. Tal como lo define su creador, es un "collage" de ideas y personas que se unen para construir un espacio donde el arte y la comunidad se entrelazan de manera vibrante y significativa.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico