A partir del 1° de noviembre, la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia pondrá en marcha un dispositivo de prevención combinada de VIH e ITS, que funcionará todos los sábados de 13 a 17 horas en la sede central de Sarmiento N° 680. El espacio ofrecerá asesoramiento, testeos rápidos gratuitos y confidenciales, así como acceso a diversas herramientas de cuidado, entre ellas la Profilaxis Pre y Post Exposición (PrEP y PEP), preservativos y métodos anticonceptivos.
El objetivo de esta iniciativa es acercar información y recursos para prevenir el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), promoviendo una salud integral, accesible y sin barreras para toda la comunidad.
Esta política se enmarca en el compromiso asumido por el Municipio con la Declaración de París, a la que adhirió en 2024, y forma parte de las acciones impulsadas por la gestión del intendente Othar Macharashvili, a través de la Secretaría de Salud encabezada por Jorge Espíndola y Gabriela Moreno.
La estrategia, avalada por organismos internacionales como la OPS y ONUSIDA, busca eliminar el estigma y la discriminación, fomentar el acceso al diagnóstico temprano y garantizar el acompañamiento integral de las personas que viven con VIH. Además, apunta a lograr la supresión virológica, es decir, mantener el virus controlado en el organismo, lo que mejora la calidad de vida y reduce la posibilidad de transmisión.
CIRCUITO ACCESIBLE Y CONFIDENCIAL
El dispositivo está diseñado para brindar una atención simple, confidencial y acompañada, que contempla distintas etapas:
- Recepción administrativa: se registran datos básicos como nombre, edad, medio de contacto y barrio de residencia.
- Pre-asesoría: un integrante del equipo orienta y responde dudas sobre salud sexual, acompañando durante todo el proceso.
- Testeos de VIH y sífilis: se realizan análisis rápidos, gratuitos y voluntarios, cuyos resultados están disponibles en 15 minutos. En caso de resultado reactivo, se activa un protocolo de confirmación diagnóstica y acompañamiento sanitario y social.
- Evaluación de riesgo y asesoramiento preventivo: quienes obtengan un resultado negativo reciben información y acceso a herramientas de prevención combinada como la PrEP, la PEP, preservativos y otros métodos anticonceptivos.
PREVENCION COMBINADA
La Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis Post Exposición (PEP) son dos estrategias altamente efectivas en la prevención del VIH.
La PrEP es un tratamiento preventivo que utilizan personas sin VIH que se encuentran en situaciones de mayor exposición al virus. Consiste en medicación antirretroviral indicada por un profesional, que reduce significativamente el riesgo de infección. Sin embargo, no previene otras ITS ni embarazos, por lo que el uso del preservativo sigue siendo fundamental.
La PEP, en cambio, se aplica luego de una posible exposición —por ejemplo, ante una relación sexual sin protección o un caso de abuso—. Debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas posteriores al contacto y mantenerse durante 28 días consecutivos, bajo control médico.
Con este nuevo dispositivo, la Municipalidad busca ampliar el acceso a la prevención, fortalecer el diagnóstico temprano y garantizar acompañamiento con enfoque en derechos humanos, consolidando una política pública de salud sexual inclusiva y comunitaria.