La propuesta de la que el Municipio es partícipe está orientada a superar récords mundiales de intervenciones quirúrgicas de castración canina y felina, con la firme mirada en el bienestar animal, ambiental y humano.
En ese marco, este viernes la Dirección General de Veterinaria de la Municipalidad participó de la campaña latinoamericana de castración canina y felina. En esta la ocasión, los equipos de profesionales concretaron 40 intervenciones en la vecinal del barrio Abel Amaya.
Las jornadas que se llevan adelante desde la Secretaría de Control Urbano y Operativo, a través de la Dirección General de Veterinaria, ponen énfasis en la continuidad de las políticas locales de esterilización y reducción de la densidad poblacional de los animales que están en la vía pública, y se suman a las acciones que se concretan simultáneamente en distintas partes de Argentina.
La directora del área de Veterinaria del Municipio, Josefina Ferreira, destacó la iniciativa, indicando que “durante el día de hoy participamos de la jornada latinoamericana de castración denominada “CastraLat”, invitados por el doctor Romero, una eminencia a nivel nacional”.
“En Argentina se realizará este viernes y en el resto de Latinoamérica durante la jornada del sábado. Luego los datos se elevan a la coordinación para tener un registro y trabajar en base a ello. También tiene la finalidad de concientizar a la población sobre lo importante que es la castración de los perros y gatos para el control poblacional”, añadió.
Ferreira indicó que, en el plano local, la castración se ubica en el barrio Abel Amaya, donde la jornada continuará durante la semana que viene. “Después seguiremos el cronograma de octubre y noviembre que ya está publicado en las redes sociales, para que los vecinos se puedan organizar con la asistencia a la castración”, señaló.
COMODORO EN LA “CASTRALAT”
“Castralat” es una abreviación de Castración Masiva América Latina, una iniciativa sin fines de lucro que organiza jornadas de esterilización (castración) gratuita de perros y gatos en distintos países latinoamericanos. El propósito principal es reducir la población de animales callejeros y promover el bienestar animal mediante esterilizaciones masivas gratuitas.
Las jornadas incluyen además chequeos veterinarios, cirugía, y tratamientos post operatorios (todo sin costo para los dueños). Se coordina en varios países latinoamericanos simultáneamente para que el impacto sea mayor.
El espíritu de la convocatoria consta de la difusión y puesta en valor de la problemática de la sobrepoblación canina y felina, hacia la solución de la situación, con una firme mirada en el bienestar animal y siguiendo el enfoque de salud planteado por la Organización Mundial de Salud (OMS).