Este sábado, bajo el lema “40 años, el mismo compromiso”, a las 11 horas en el Centro Cultural Rada Tilly iniciarán las actividades de celebración. Luego de la proyección de un video sobre la reserva, hablará la intendenta Mariel Peralta y la subsecretaria de Conservación y Áreas Naturales de la provincia, Nadia Bravo.
Luego, el segmento “Voces del Marqués” contará con la participación del exintendente Pedro Peralta y de Laura Reyes; mientras que del segundo bloque participarán Daniel Vaquero, representante de Turismo provincial, y Mariano Coscarela.
Posteriormente, se proyectará el video “Descubrimiento de la Ballena Sei”, realizado por National Geographic en el área, y se cerrará con el show musical de Nacho Mena.
A todo esto, desde el Centro Cultural saldrá una visita guiada por Daniel Vaquero hasta el Área Natural Protegida Punta Marqués.
SU HISTORIA
El Área Natural Protegida Punta Marqués fue creada en febrero de 1984 a través de una ordenanza que establecía el objetivo de proteger la colonia de lobos marinos de un pelo que había sufrido una fuerte disminución como consecuencia de la explotación comercial de la especie. Desde entonces es gestionada por el municipio local. El 1 de febrero de 1986, el área abrió sus puertas para recibir a visitantes y turistas.
Actualmente, más de 15.000 turistas al año de diferentes partes del mundo llegan para conocer la flora, avistar lobos marinos, zorros, guanacos y también ballenas y delfines. el Área Natural Protegida depende de la Secretaría de Deporte y Turismo y Desarrollo Económico Local del municipio de Rada Tilly, y funciona también como un centro de investigación en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Por ejemplo, el Proyecto de Investigación Ballena Sei surgió a partir de un conteo de ejemplares que permitió descubrir que entre 2200 y 2700 ejemplares de ballena sei entran al golfo San Jorge donde se alimentan. Un dato a destacar es que no existen registros en el mundo de otras poblaciones de esta especie que permanezcan tan cercanas a la costa. Esta investigación suma nuevos datos cada año y atrae la atención mundial.
Punta Marqués creció en extensión, personal, infraestructura y tecnología. El impacto positivo de su creación en la conservación del ambiente y las especies que lo habitan es significativo. La colonia de lobos de un pelo ubicada en la base del cerro crece sostenidamente desde las primeras investigaciones realizadas en 1990 que registraban alrededor de 400 ejemplares. El último censo contabilizó cerca de 4000 individuos y más de cien crías, la mayor cantidad registrada.
En 2014 comenzaron a registrarse nacimientos y desde entonces el aumento es progresivo año tras año.