Con la canonización, Villa Cura Brochero apuesta al turismo

El destino en el que realizó parte de su obra el Cura Brochero viene trabajando en explotar el turismo religioso.
Entre los cordones de las Sierras Pampeanas de Achala y las de Pocho, en el valle denominado Traslasierra, a 920 metros de altura sobre el nivel del mar, hoy los viajeros pueden conocer los caminos históricos del recorrido de Brochero y sus obras. Las capillas que construyó, la Casa de Ejercicios Espirituales que él mismo fundó y el acueducto Los Chiflones son algunos de los atractivos.
Gracias a la canonización de Brochero el pasado 16 de octubre, la localidad planea su revitalización en materia turística. La localidad, de unos 8.000 habitantes, va resignando la apacibilidad que la caracteriza para dar paso al movimiento religioso que genera el "Cura Gaucho".
Sitio con historia y tradición, antiguamente se llamaba Villa El Tránsito, pero en 1916 cambió su nombre para homenajear a don José Gabriel Brochero, quien incursionó en la promoción humana realizando numerosas obras además de la tarea evangelizadora en la zona de Traslasierra.
Villa Cura Brochero posee características particulares, tales como aguas mesotermales o un microclima que contribuye a revitalizar y desintoxicar el organismo, lo que la transforma en el sitio ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones. La mayoría de los días en la villa se presentan radiantes, con una temperatura que varía entre los 17º y los 31ºC en verano y entre los 5º y los 18ºC en invierno.
El visitante puede efectuar variadas actividades por los alrededores de Cura Brochero, como turismo histórico, visitando la Plaza Centenario donde se levanta una estatua de bronce con la figura del pragmático religioso o el museo homónimo, creado para perpetuar la memoria del padre. En frente se encuentra la histórica construcción cuya piedra fundamental fue colocada por el Cura Brochero, Iglesia Nuestra Señora del Tránsito.
Además, aprovechando el auge Córdoba está trabajando en varios proyectos para que turistas y lugareños puedan homenajear al "Cura Gaucho" en los sitios por los que transitó. El Camino del Peregrino es uno de ellos, con estaciones de peregrinación integradas con los paisajes y los escenarios naturales de las Altas Cumbres (en total son ocho, cada una dista unos 4,5 kilómetros de la anterior), que servirán de punto de encuentro y oración para los visitantes.
Cerca de Villa Cura Brochero se pueden conocer las localidades de Mina Clavero y Nono. En Villa Cura Brochero la historia y el paisaje se conjugan sorprendiendo al viajero con la continua presencia de su encanto infinito, convirtiéndolo en un lugar ideal para visitar.
También está en marcha el proyecto del Parque Temático, que contará con diez estaciones en las que se representarán momentos fundamentales de su vida, y la reparación y puesta en valor del Museo Casa Natal, en Villa Santa Rosa de Río Primero.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico