Con críticas al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los organismos de derechos humanos encabezaron un nuevo acto en Plaza de Mayo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Horas después de que el Gobierno difundiera un video negacionista de la dictadura, los organizadores de la movilización aseguraron que el Gobierno pretende "negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia". También se repudió la represión a jubilados que reclamaban aumento de haberes frente al Congreso y se rechazó el acuerdo con el FMI.
Desde fines del 2024, el Gobierno aceleró su ajuste en materia de derechos humanos, con despidos masivos en la Secretaría de DD.HH. y el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, que funcionaba en la exESMA. "Denunciamos el vaciamiento y desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y los sitios de memoria y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y el hostigamiento y precarización del Banco Nacional de Datos Genéticos", dijo el documento.
"Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el Gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel", marcó y enfatizó: "Exigimos la preservación de los Espacios para la Memoria que funcionan en los lugares donde hubo centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y el cuidado de las pruebas materiales de la represión. Denunciamos la censura y el acoso permanente a los pocos trabajadores y trabajadoras que quedaron sosteniendo estos espacios a los que les prohíben realizar actividades, centrales para el sostenimiento de la Memoria".
Asimismo, expresaron: "Estamos en esta plaza, con los 30 mil como bandera, con las Madres y las Abuelas, con los sobrevivientes de los campos de concentración, con los hijos, hijas y los nietos y las nietas, hermanos y hermanas de los detenidos desaparecidos y con el conjunto de organismos de derechos humanos para decirle a Milei: la memoria es nuestra herramienta".
En otro pasaje del documento, recordaron a los principales beneficiados por el modelo económico de la dictadura cívico militar. "Hace 48 años, Rodolfo Walsh difundía su Carta abierta a las juntas militares en la que denunciaba la miseria planificada, consecuencia del plan económico por entonces implementado. Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil: son los Blaquier, los Noble Herrera, los Pérez Companc, los Rocca, los Macri, la Ford, la Mercedes Benz, los Martínez de Hoz, entre tantos otros", indicaron los organismos de derechos humanos.
"Hoy, son esos mismos grupos económicos los que se benefician del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, para implementar el mismo modelo económico de miseria y exclusión de la mayoría del Pueblo, con la exorbitante concentración del capital y una maximización de sus ganancias, arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo", añadieron, antes de pedir por la derogación del mega DNU 70/23 y la "corrupta ley bases".