Desocupados de UOCRA bloquean instalaciones de YPF en zona norte

Centenares de obreros afiliados a la UOCRA que quedaron desocupados por la retirada de YPF de la zona norte de Santa Cruz, endurecieron este jueves las medidas de fuerza.

El lunes habían comenzado a apostarse en el acceso a la playa de almacenamiento de materiales de Cañadón Seco e impusieron un plazo de 72 horas para recibir alguna respuesta a su reclamo de inserción laboral.

Como ello no ocurrió, a media mañana de hoy decidieron bloquear no solo el portón de acceso a esas instalaciones industriales sino también la planta deshidratadora de petróleo y la base se limpieza de caños emplazadas en otros sectores de la misma localidad.

Además, otros grupos de manifestantes cerraron caminos de yacimientos en dirección a Pico Truncado e incluso los voceros aseguraron que incluso hay piquetes en instalaciones en Las Heras que pertenecen a la misma operadora y que aún no fueron transferidas a las compañías de menor porte que se harán cargo de las áreas maduras.

BLOQUEAN28

Se estima que los desocupados de la construcción que hasta fines de 2024 cumplían servicios en los yacimientos encuadrados en un convenio que se identifica con el Nº 545, son aproximadamente cuatrocientos.

En los primeros seis meses de 2025 se les pagó una ayuda financiera con fondos que trasfirió a YPF través de las empresas de servicio de las cuales dependían, con el compromiso de que mantuvieran la paz social hasta tanto se reactivara la actividad en los yacimientos.

Pero desde hace cuatro meses no perciben ningún pago y además su futuro laboral es incierto, lo que motivó que la tensa situación derivara en un conflicto que desbordó a la dirigencia de la UOCRA, desatándose fuerte discusiones con estos afiliados.

Ello fue constatado por El Patagónico a media mañana de este jueves cuando uno de los dirigentes locales, Damián De Pedro, fue hasta el epicentro del conflicto en Cañadón e hizo retirar una bandera del gremio que estaba sujeta al portón de la playa de materiales.

No se permitió que la prensa se acercara para escuchar el intercambio de palabras, pero se supo que el citado dirigente solicitaba que no expusiera el nombre del gremio para no entorpecer negociaciones que se estaban realizando en Buenos Aires, aparente con directivos de YPF.

BLOQUEAN29

En el lugar también se hicieron presentes oficiales de policía de Cañadón Seco para realizar un informe actualizado de la situación de conflicto, la cual sería enviada posteriormente al Ministerio de Seguridad de la provincia, aunque todo se desarrolló sin ningún tipo de incidentes.

Por ahora se desconoce de qué manera están afectando los piquetes a la industria petrolera, teniendo en cuenta que desde hace varios meses la actividad en los yacimientos y en las instalaciones de la operadora es escasa debido al proceso de transición antes señalado.

Una prueba de ello, de acuerdo a lo que comentó a este medio un playero de la estación de servicio existente en el acceso a Cañadón Seco, en diciembre de 2024 allí se expendía aproximadamente un millón de litros de todo tipo de combustible (mayoritariamente para vehículos de empresas) y actualmente ese volumen disminuyó a poco menos de la mitad.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico