El año de los DT argentinos en Europa

Con la consagración, y el gran momento, del Cholo y la llegada del Tata, los grandes equipos del Viejo Continente volvieron a poner su mirada en los DT nacionales.

El sorpresivo arribo de Gerardo Martino al Barcelona de España; la consolidación de Diego Simeone en Atlético de Madrid y la reciente llegada de Juan Antonio Pizzi a Valencia, luego de  consagrarse campeón con San Lorenzo, convirtieron a 2013 como el año de posicionamiento de los técnicos argentinos en Europa.

Paralelamente, Mauricio Pochettino, luego de cuatro años en  la Liga española (Espanyol), recaló en la Liga Premier de  Inglaterra y silenciosamente convirtió a Southampton, un equipo que hace cuatro años estaba en la segunda división, en la revelación del primer tramo de la temporada 2013/14.

La asunción de Martino en Barcelona, luego de coronarse con Newell´s en el fútbol argentino, fue la noticia futbolística del año, pues el rosarino heredó la banca del club más ganador en la última década y acaso uno de los mejores en la historia del fútbol mundial.

Su llegada fue en reemplazo de Francesc "Tito" Vilanova, ex ayudante Josep Guardiola (actualmente DT de otra potencia como Bayern Múnich), que debió renunciar por una recaída en el cáncer contra el que lucha hace más de un año y medio.

La noticia sorprendió al propio Martino, quien había anunciado que al culminar la competencia con la "Lepra" se iba a tomar un descanso por el gran desgaste que le causó dirigir un equipo que por su juego y por el sentido de pertenencia marcó el renacimiento de una institución pionera del fútbol argentino.

Los medios catalanes apuntaban como candidato a otro argentino (y rosarino) como Marcelo Bielsa, que en junio no había renovado el vínculo con Athletic de Bilbao, y también a un hombre de la casa como el español Luis Enrique pero los dirigentes tenían otro as en la manga.

El que propuso el nombre de Martino fue el presidente Sandro Rosell, quien lo conocía desde su etapa como entrenador de Libertad de Paraguay, aunque también se especuló por la posible influencia de Jorge Messi, padre del astro "blaugrana" y admirador de "Tata" en sus épocas de jugador de Newell´s.

El 23 de julio Martino fue oficializado como nuevo entrenador de Barcelona -cuarto argentino en serlo- por tres temporadas e inició una etapa que rapidamente tuvo su resistencia en la exigente prensa catalana, quien le cuestionó temas sin demasiado sustento como, por ejemplo, la baja en las estadísticas de la posesión de la pelota durante los partidos.

Pero son los números y, por momentos tal como él remarca, el funcionamiento los que le dan la derecha al ex DT del seleccionado paraguayo ya que con pocos meses de gestión (y con la figura de Messi más afuera que adentro) ganó un título (Supercopa española), mantuvo al equipo en lo más alto del campeonato local y clasificó a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa en el primer lugar del grupo.

En el mismo país, pero en la vereda de enfrente otro director  técnico argentino consolidó su éxito a base de logros y triunfos  con un equipo que pelea a las sombras de Barcelona y Real Madrid.

Diego Simeone, conductor del aguerrido Atlético de Madrid, que honra la impronta que tenía el "Cholo" como futbolista.

En mayo se consagró campeón de la Copa del Rey tras ganarle a Real Madrid (2-1) en el mismísimo estadio Santiago Bernabéu y levantó el trofeo despues de 17 años de sequía.

Luego, superó la partida del goleador colombiano Radamel  Falcao García con el resurgimiento del brasileño nacionalizado español Diego Costa y, además de pelear mano a mano la liga con Barcelona, se instaló en octavos de final de la "Champions" y sueña con llegar al último partido tal como sucedió con Juan Carlos "Toto" Lorenzo en 1973.

El final del año deparó otra sorpresa relacionado con otro DT argentino en el fútbol español, pues Pizzi aceptó la propuesta de Valencia a cinco días de consagrarse campeón del torneo Inicial con San Lorenzo.

En otro orden, sin tantas luces ni con tanta repercusión pero con un protagonismo destacable, emergió el santafesino Pochettino, ex defensor del seleccionado argentino, que tras su primera experiencia en España tomó al Southampton, un equipo acostumbrado a la mitad de tabla de la Liga Premier de Inglaterra, para ubicarlo en puestos de clasificación a las competencias europeas.

Al mismo tiempo, y por fuera del "Viejo Continente", no se puede excluir del repaso a dos entrenadores argentinos como José Néstor Pekerman y Jorge Sampaoli que depositaron a Colombia (luego de 16 años) y Chile, respectivamente, en la próxima Copa del Mundo de Brasil 2014.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico