Caleta Olivia (agencia)
El profesional sostuvo que este accionar vandálico "surge de maduro que tiene que ver con un caso que se investiga en el que yo soy perito oficial, donde se me juzgó y se me puso la horca en el cuello", en clara alusión a la muerte del joven Gustavo Gerez que se produjo el 18 de setiembre en el interior de la Seccional Primera.
"La Constitución me obliga a denunciar y poner en manos del Juzgado interviniente lo sucedido. Además, dada la gravedad de las escrituras que se realizaron, debieron tomarse medidas de protección para mi familia y mi persona. Momentáneamente interviene la custodia de policía y en este caso me toca a mí, pero creo que para cualquier vecino es torturante estar amenazado", lamentó.
En ese sentido manifestó que "hay que tener mucha cautela en estas cosas. No soy un improvisado en esto, sino un profesional que me dedico con seriedad a un trabajo investigativo".
Al mismo tiempo, evaluó que "en la pared dice que soy un asesino, pero el asesinato es quitar la vida a una persona. Ahora yo les pregunto ¿si soy un forense y actúo sobre un cadáver, de qué asesinato se me está culpando? No es cuestión de sorna, ni me estoy riendo del dolor de los demás, sino que pido que tomemos el verdadero valor de las palabras".
"ERRORES DE CONCEPTOS"
"Escribieron que me van a matar y que es el primer aviso. Es una cuestión delictiva. Creo que quienes lo hicieron deben entender que hay un Código Penal y deberán pagar las consecuencias", agregó.
"Uno puede tener un yerro en lo que está haciendo –dijo- y si ocurre debe entenderse que no se hace con intencionalidad, aunque ello aún debe determinarse. Estoy tranquilo. No me alegra el fallecimiento de una persona. Yo trabajo con honestidad e integridad, cumpliendo adecuadamente con todos los preceptos que hacen a esta profesión. Si hay alguna responsabilidad, me voy a hacer cargo, pero uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario".
Vera Maidana evaluó que "lamentablemente se dieron errores de conceptos a la comunidad y eso generó idearios en los allegados para que hagan 'justicia por mano propia'".
Asimismo, dejó en claro que "hace diez años que no pertenezco a la Policía provincial. Actualmente me desempeño en el Poder Judicial como perito. Mi función como policía comenzó a los 13 años, pero eso no hace que uno tenga que tapar las cosas que se hagan mal".
"Me pidieron que investigue de qué murió y eso hice. Después viene la investigación de por qué se llegó a esa circunstancia, pero en eso no tengo nada que ver. Hay algo que se habla de los órganos y quiero decir que no se extraen en su totalidad, sino que se seccionan".
Finalmente, expresó que "nos entristece a todos la pérdida de un ser querido. Nada me liga a esa familia más que conocerlos como vecinos. Están acongojados en un duelo y hay que respetarlo. Es importante que los que acompañan no hagan exabruptos e intenten crear fantasmas que no existen. Hay que ser respetuosos por la memoria de ese joven".
- 27 octubre 2016