El simulacro de un accidente aéreo movilizó alrededor de 300 personas

Más de 70 estudiantes de la Escuela de Arte, personal de la estación aeroportuaria y socorristas se movilizaron ayer a raíz de un simulacro de accidente en el Aeropuerto Mosconi. Según explicó Juan Pedro Costa, el jefe de la estación aérea, el operativo permitió descubrir algunos cambios que se deben realizar en materia de seguridad. "Hay cosas que hay que modificar, cosas que hay que mejorar", manifestó.

Un vuelo que partía desde Comodoro Rivadavia con destino a Buenos Aires con 70 pasajeros y que terminó descarrillando por un desperfecto técnico, movilizó ayer a las distintas fuerzas de la ciudad. Todo pareció real, e incluso sorprendió a pasajeros y a vecinos de la ciudad. Sin embargo, se trató de un simulacro que permitió evaluar la capacidad de respuesta del sistema de rescate y control de incendios del Aeropuerto Mosconi. El operativo formó parte de las exigencias en materia de seguridad que debe cumplir la estación aérea cada dos años. Según pudo confirmar El Patagónico, el simulacro comenzó a las 9:30 y se extendió por casi dos horas. Participó personal de Aeropuertos Argentina 2000, Intercargo, socorristas y 70 estudiantes de la Escuela de Arte que personificaron a los heridos y a sus familiares, tarea que realizaron en más de cuatro oportunidades. Según se informó, el simulacro también contó con la presencia de veedores de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) y Aerolíneas Argentinas, sumando a casi 300 personas.

IMPORTANTEDESPLIEGUE El procedimiento de ayer realmente fue un despliegue de magnitud e incluyó también el movimiento de dos helicópteros de Prefectura que trasladaron heridos desde el aeropuerto hasta el puerto de la ciudad, para luego ser derivados al Hospital Regional, mediante un operativo de tránsito. Según explicó Juan Pedro Costa, jefe del Aeropuerto General Mosconi, durante el procedimiento “se evaluó el procedimiento de actuación del personal del aeropuerto desde el momento que se tiene que activar el protocolo porque un avión se fue de pista; cómo activa la sirena; cómo interviene Aeropuertos 2000; la PSA; Prefectura y todos los actores que trabajan en la comunidad aeroportuaria”.El jefe de Aeropuerto aseguró que el operativo permitió descubrir algunos cambios que se deben realizar en materia de seguridad, pero advirtió que son parte del trabajo diario que se realiza en la estación aérea. “Siempre hay algo para mejorar porque imagínate que estamos cambiando nuestra estructura como aeropuerto; entonces hay cosas que modificar; cosas que hay que mejorar. Pero es un trabajo cotidiano”, sentenció sobre el operativo sorpresa de ayer.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico