Entre fantasmas y olas: la travesía de Mengua

La banda comodorense surgió en 2023 en el cumpleaños de uno de sus integrantes y rápidamente encontró identidad entre el post-hardcore, el emo y el grunge.

Lo que comenzó como una simple zapada de amigos terminó convirtiéndose en Mengua, una de las bandas emergentes más activas de la nueva generación musical de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Su historia se remonta a 2023, cuando Tomás Varas invitó a Ignacio “Jarri” Olveira y a Lautaro a su casa durante su cumpleaños. Sacaron la batería al patio y empezaron a improvisar. De aquella tarde nació Daño, la primera canción del grupo y una de las piezas centrales de su primer EP “Mengua”.

“Ese día fue clave”, recuerda Tomás. “Después nos juntamos de nuevo para grabar la maqueta, y justo cayó Lucas [“Luki” Carrasco], escuchó lo que estábamos haciendo y se sumó en la batería. Ahí empezó a tomar forma la banda”.

Jarri completa el recuerdo: “Para mí fue increíble, era la segunda vez que veía a Tomi y ya estábamos armando una canción juntos. Enseguida sentí que había una conexión musical muy fuerte y que teníamos que seguir”.

La formación original quedó integrada por Tomás Varas (guitarra y voces), Ignacio Olveira (guitarra y voces), Emiliano Cárdenas (bajo y voces) y Lucas Carrasco (batería). “Me sumé un poco más tarde, en 2024, después de cruzarme con Jarri en la playa”, cuenta Emiliano. “Me pasó las canciones, me coparon y fui a un ensayo en Palazzo. Desde ahí no paramos más. La motivación y la amistad se dieron de manera muy natural”.

Embed

Durante el primer año, Mengua consolidó un repertorio influenciado por distintas vertientes del punk, el grunge, el post-hardcore y el emo. “A mí siempre me atravesó el punk y sus subgéneros”, señala Jarri. “Bandas como NOFX, Pennywise o Lagwagon me marcaron, aunque colectivamente nos encontramos mucho en el shoegaze y el grunge, con referencias como Title Fight, Basement, Superheaven o Smashing Pumpkins”.

Por su parte, Tomás reconoce que el proyecto le abrió nuevas puertas: “Siempre me gustó el post-hardcore y el emo, pero en este tiempo me fui abriendo a más música. También aprendí a valorar mucho más la escena nacional”.

imagen

El EP debut “Mengua”, que incluye Las Olas, Fantasmas, Nuevos Puertos, Daño y Tiempo, fue producido junto a Gonzalo Pereira. Las baterías se grabaron en el estudio de Gerardo Alcoba, gracias a “Comodoro Emergente” que los premió como una de las bandas más votadas de la ciudad. “Decidimos aprovechar y grabar todas las baterías de una sola vez, lo que nos permitió darle mayor solidez al EP”, detalla Jarri.

Las canciones, aunque no fueron pensadas con un hilo narrativo, terminaron conectadas emocionalmente. “Al final todas las letras giran en torno al tiempo, al desahogo y a la espera de que algo cambie”, explica Tomás. Jarri añade: “En las olas se habla de esperar un amor recíproco, en Fantasmas de la perdida de alguien amado, en Daño se habla del amor propio, de escapar de donde no te aceptan, de encontrar quien te aprecie como sos y como eso genera que sientas que estas en el lugar indicado. Tiempo por otro lado es una catarsis súper visceral sobre la forma en que nos toca vivir hoy en día, y la impotencia de sentir que por más que uno se esfuerce por cambiar las cosas, tal vez no alcance nuestro tiempo de vida para llegar a ver los resultados”.

imagen

El público acompañó desde el inicio y fue creciendo con cada presentación. “Desde el principio sentimos el apoyo de familia y amigos, y eso fue fundamental”, reconoce Emiliano. “Hoy es emocionante ver cómo la gente que no conocíamos empieza a cantar nuestras canciones. Eso nos llena el corazón y nos da energía para seguir”.

En vivo, uno de los momentos más significativos para la banda fue su presentación en el Sótano. “Fue como nuestra carta de presentación oficial en Comodoro”, dice Jarri. Otro hito importante llegó este año, cuando viajaron por primera vez a Buenos Aires. “Tocamos en Tortuguitas con Cursi No Muere, Clamor y Chunkans, bandas referentes de nuestro género. Esa experiencia fue inolvidable”.

Embed

El 30 de agosto de este año la historia del grupo sumó un nuevo capítulo: Lucas Carrasco dejó la banda de común acuerdo. Pese a la baja, Mengua sigue adelante. “Hoy nos sentimos parte de una nueva generación de músicos que apuesta a la autogestión”, afirma Emiliano. “Comodoro tiene un circuito diverso y cada vez aparecen más proyectos. Eso nos motiva a seguir trabajando”.

imagen

Sobre el futuro, los tres coinciden en que quieren mantener el ritmo creativo. “En uno o dos años deberíamos tener un álbum completo”, anticipa Jarri. “Queremos que nuestra música sea honesta y que refleje nuestras emociones, con la esperanza de que quien nos escuche se identifique o encuentre refugio en las canciones”.

Tomás agrega: “Ojalá piensen que hacemos riffs cool y que, de alguna forma, nuestras canciones les recuerden algo lindo”. Con ese espíritu, Mengua sigue construyendo su camino: desde una zapada en un cumpleaños hasta compartir escenarios con bandas referentes, y con la convicción de que lo mejor aún está por venir.

Embed - Mengua on Instagram: "nuestro primer EP ya disponible en todas las plataformas de streaming. bajo y voz x @rare.heart.28 batería x @lukiwooooo guitarra y voz x @gloomy_pneuma guitarra y voz x @jarrisonn producción x Gonzalo Pereira grabación de baterías x @geraalcobarecprod cover x @vitsuoki fotografía x @rare.heart.28"
View this post on Instagram

A post shared by Mengua (@menguaband)

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico