La transferencia, que según un informe de la consultora Politikón Chaco superó ampliamente lo girado en el mes de agosto, se realizó a las provincias de Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.
Las provincias beneficiadas con los fondos fueron:
Misiones: $4.000 millones
Entre Ríos: $3.000 millones
Santa Fe: $3.000 millones
Chaco: $2.500 millones
La relevancia de estas transferencias, más allá del monto, radica en el timing político. El Gobierno nacional vetó recientemente una ley aprobada por el Congreso que establecía una distribución más automática de los ATN, un instrumento financiero que el Ejecutivo maneja de forma discrecional.
Alianzas electorales en el foco
El informe de la consultora destaca que dos de las provincias beneficiadas, Entre Ríos y Chaco, tienen un vínculo político y electoral con el gobierno de Javier Milei.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio ha mantenido un acercamiento con La Libertad Avanza (LLA), lo que se ha traducido en la presentación de candidatos en conjunto en sus listas. Frigerio fue uno de los primeros gobernadores en sentarse a negociar con el Gobierno, participando en la Mesa Federal convocada por el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.
De manera similar, en Chaco, el gobernador Leandro Zdero también ha sellado una alianza con LLA. En ambos casos, los representantes de LLA encabezan las listas para diputados y senadores.
Esta situación ha llevado a interpretaciones que sugieren que la asignación de fondos podría estar ligada a un "favor" político en clave electoral, especialmente considerando el apoyo legislativo y político de estos mandatarios.
En contraste, las provincias de Misiones y Santa Fe, también beneficiadas con los ATN, no tienen alianzas electorales con el oficialismo y sus gobernadores han sido críticos con la administración central. Sin embargo, su inclusión en esta tanda de transferencias no ha pasado desapercibida para los analistas políticos.