El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó el ajuste en estas áreas como "criminal", advirtiendo que solo permitirá que "los que tengan plata se podrán curar y estudiar".
Las leyes vetadas
El sindicato argumenta que las normativas vetadas por el presidente son fundamentales para proteger a la población del impacto del "feroz ajuste" del gobierno. Las leyes en cuestión son:
Ley de Emergencia de Salud Pediátrica: Esta norma contempla una recomposición salarial y la exención del impuesto a las Ganancias para el personal de salud por horas extras y guardias. También busca un aumento presupuestario para hospitales pediátricos como el Garrahan y asegura la continuidad de las residencias médicas.
Ley de Financiamiento Universitario: Esta ley propone un aumento del presupuesto universitario acorde a la inflación de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales. Además, ordena una recomposición salarial para docentes basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Un conflicto que se profundiza
Aguiar denunció que desde la asunción de Milei, los presupuestos hospitalarios han caído entre un 30% y 40%, mientras que los gastos en inteligencia han aumentado. "Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más", enfatizó. El paro de este miércoles será una medida de fuerza que garantizará solo "guardias mínimas" en el sector de la salud.
La convocatoria se replicará en todo el país, y cada seccional de ATE definirá las modalidades de las protestas. Para dar más detalles, el sindicato realizará una conferencia de prensa este lunes a las 15 hs en la entrada del Congreso de la Nación.