La audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Diego Sebastián España (21) se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por Alejandro Soñis, el juez natural de la causa que investiga la tentativa de homicidio de Fabián Maximiliano Ledesma.
En representación del Ministerio Público Fiscal actuó la fiscal general, Camila Banfi junto a la funcionaria Andrea Serer, mientras que el imputado fue asistido por la defensora pública, Viviana Barillari.
España fue detenido durante la tarde del lunes en el marco del allanamiento que se realizó en su domicilio y luego de que la víctima, Fabián Ledesma, aportó su identidad y lo ubicó como la persona que la noche de la agresión acompañó y ayudó a Cárdenas.
En tal sentido, la parte acusadora pidió que se declare legal su detención y se formalice la apertura de investigación preparatoria en su contra como coautor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa –por Fabián Ledesma–, en concurso real con abuso de arma de fuego –por Ezequiel Ledesma–.
RELATO DEL ATAQUE
Según el relato fiscal sobre el caso, la noche del 29 de julio, alrededor de las 21, Cárdenas y España se presentaron en el domicilio ubicado en calle Las de Barranco 2962 y al ser atendido por Fabián Ledesma, ambos lo atacaron. Cárdenas habría efectuado el primer disparo y cuando Ledesma trató de ponerse a salvo habría recibido otros dos disparos por parte de España.
Este último fue identificado por la propia víctima, quien recuperó el alta el 17 de agosto tras la internación con pronóstico reservado que mantuvo desde la noche del ataque.
A todo esto, la Fiscalía agregó que el hermano de Ledesma, Ezequiel, abrió la puerta de su dormitorio para conocer a qué se debían las detonaciones de arma de fuego y en ese momento le dispararon sin llegar a herirlo. Ese disparo se le atribuye también a España.
A su turno la defensora pública cuestionó la calificación y el relato del incidente. Marcó además una serie de contradicciones entre las entrevistas que se tomaron a los hermanos Ledesma.
En tanto, el imputado España hizo uso de su derecho a declarar y aseguró que nada tuvo que ver con el hecho que se le atribuye.
"Nunca tuve ningún trato con Ledesma. No le hice nada. Hace dos días que estoy durmiendo en el piso; yo trabajo todos los días desde las 8 de la mañana y no merezco estar pasando por esto", sostuvo.
MEDIDA MORIGERADA
A su turno, la Fiscalía pidió que se cautele el proceso con el dictado de una medida de coerción y fundó los peligros procesales que advirtió a su criterio para requerir la medida, la cual evaluó como suficiente en ocho días, prestando consentimiento para el caso en el que se resuelva que la misma sea morigerada. Esto en virtud de que la defensa ya había adelantado que su pupilo tiene trabajo estable y es sostén de familia.
La abogada Barillari se opuso al dictado de una medida de prisión y reclamó la libertad, mientras que en forma subsidiaria solicitó permiso para salidas laborales.
Tras escuchar a las partes el juez declaró legal la detención, formalizó la apertura de investigación y dictó el arresto domiciliario por ocho días, otorgando permiso para salir a trabajar.
- 25 agosto 2016