Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes cautivos hace 2 años

Hamás comenzó este lunes por la mañana a liberar a los primeros rehenes que permanecieron retenidos en Gaza durante más de dos años.

Forma parte de un importante intercambio de prisioneros en el marco del alto el fuego recién implementado, informó la televisión estatal israelí Kan TV.

Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Siete rehenes fueron liberados en el grupo inicial de los 20 restantes retenidos en Gaza, y se espera que el resto sea puesto en libertad más tarde, informó la agencia Xinhua. Según agencias internacionales, Hamás ya entregó al resto de rehenes en Gaza y ya no tendría secuestrados vivos en su poder.

El Ejército israelí dijo en un comunicado que estaba preparado para recibir a los rehenes. Un helicóptero militar aterrizó en una base cerca de la frontera con Gaza, desde donde los rehenes serán llevados hasta hospitales en el centro de Israel para recibir revisiones médicas.

Los vehículos de la Cruz Roja llegaron a la prisión de Ofer, cerca de Ramala, desde donde unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados más tarde el lunes como parte del intercambio.

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a Israel el lunes por la mañana y se reuna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y las familias de los rehenes en el Parlamento israelí.

Más tarde, el mandatario estadounidense se trasladará a Sharm el-Sheik, Egipto, para asistir a una cumbre internacional que comenzará el lunes para consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás y avanzar en un proceso más amplio de Oriente Medio.

Anoche un primer contingente de 200 soldados norteamericanos, provenientes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, comenzó a llegar a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos.

El objetivo central de este despliegue es montar un centro de control conjunto e integrar a militares egipcios, cataríes, turcos y posiblemente emiratíes, en una base establecida en Egipto, según revelaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.

Las autoridades estadounidenses aclararon que no está previsto que sus tropas ingresen en la Franja; su función será coordinar y facilitar la supervisión del alto al fuego junto a la IDF y los demás actores implicados. Fuentes militares israelíes confirmaron a Infobae que la fuerza internacional tendrá como base Egipto, desde donde se gestionarán las operaciones de supervisión y enlace con las autoridades israelíes y referentes palestinos.

El proceso de alto al fuego y liberación de rehenes ya está en marcha: las fuerzas israelíes comenzaron a replegarse progresivamente hacia líneas de despliegue previamente acordadas, manteniendo el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza, principalmente en zonas no urbanas y en la franja fronteriza con Egipto.

El acuerdo estipula que, en un plazo máximo de 72 horas tras la retirada militar, Hamas debe liberar a los 48 rehenes que mantiene en su poder, comenzando por los 20 que se cree siguen con vida.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico