El calendario escolar se verá interrumpido este martes 14 de octubre debido al Paro Nacional Docente y Universitario convocado por los principales gremios del sector, entre ellos CTERA, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, y federaciones como CONADU y ADU.
La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, afectará el dictado de clases en todos los niveles educativos, desde el nivel inicial hasta las universidades nacionales. Según los sindicatos, la jornada forma parte de un plan de lucha federal contra el “ajuste y el desfinanciamiento” de la educación pública, en reclamo de políticas que garanticen condiciones laborales y presupuestarias adecuadas.
El pliego de demandas incluye la restitución inmediata del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un componente salarial clave que fue eliminado y cuya ausencia impacta directamente en el poder adquisitivo de los educadores. También exigen una recomposición salarial urgente, mediante la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, para evitar que los sueldos queden por debajo de la línea de pobreza.
En el ámbito universitario, los gremios reclaman el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario para asegurar los recursos necesarios en el funcionamiento de las casas de altos estudios. Además, sostienen la defensa del régimen previsional docente, al considerar que las jubilaciones del sector se encuentran en riesgo.
Bajo la consigna “La educación no se vende, se defiende”, las organizaciones convocantes prevén una alta adhesión y movilización en las principales ciudades del país. El objetivo, según indicaron, es instalar en la agenda pública el debate sobre la inversión educativa y exigir respuestas concretas al Gobierno nacional.