La diputada provincial del PJ-FpV, Gabriela Dufour, presentó ayer un proyecto de ley para disponer por única vez, en el mes de diciembre del 2016, de una Compensación por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, de 5.000 pesos para todos los empleados provinciales. La iniciativa, cuya presentación había sido adelantada en la pasada sesión, generó varias respuestas desde el oficialismo, entre ellas la del ministro de Economía Pablo Oca, quien trató a la legisladora de irresponsable.
El proyecto, que también fue firmado por el diputado Blas Meza Evans, autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a adecuar las partidas presupuestarias que fueran necesarias para concretar la propuesta.
En sus fundamentos, la diputada expresó que la Legislatura ha dado muestras concretas de contribuir, como un objetivo permanente de su actividad institucional, a sostener la calidad de vida de los habitantes de Chubut y en particular de los trabajadores del Estado.
También aseguró que, si bien se aprobó un incremento en las asignaciones familiares del 100%, que se abonó en dos partes, resulta insuficiente para atender las necesidades de los grupos familiares con hijos y no dudó en que "en todas las plantas de personal de los poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, incluyendo a las permanentes, temporarias y transitorias, han sufrido significativamente los efectos de la inflación".
Dufour sostuvo que habiendo analizado el presupuesto ejecutado al 30 de setiembre del 2016 y la ampliación presupuestaria sancionada por la Legislatura, se cuenta con el Crédito Presupuestario suficiente para afrontar esta erogación y ante la ausencia del llamado a apertura de paritarias, implicará la necesidad de generar un mecanismo compensatorio para mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores como se prevé en esta Ley.
EN TRES PALABRAS
En tanto, el ministro de Economía de la provincia aseguró ayer, en diálogo con la prensa en Rawson, que el proyecto presentado por la diputada Dufour es un despropósito y resumió la iniciativa y a la legisladora en tres palabras: incoherente, irresponsable y demagoga.
Es demagoga porque plantea algo que todo el mundo quiere escuchar. Me gustaría que todos los empleados públicos vayan a la casa de la diputada para que les explique de dónde van a salir los más de 200 millones de pesos que se necesitan para hacer frente a ese bono, indicó el funcionario.
Siguiendo con la calificación, el ministro consideró que Dufour es una irresponsable porque no puede jugar con la gente que hoy cobra un mínimo con el que no llega a fin de mes. Seguramente ella y yo sí podemos llegar a fin de mes, pero hay auxiliares de educación y empleados de otros sectores que están en problemas, y a ellos se les debe tener respeto. Me fastidia que juegue con la expectativa de la gente que no llega con su sueldo a fin de mes.
Oca finalmente indicó que la diputada es incoherente porque la semana pasada, cuando presentamos la ampliación presupuestaria, que luego se aprobó, dijo que mis cálculos de ingresos estaban mal calculados e inflados. Sin embargo, pese a que decía esto, presenta un proyecto como este.
INTENDENTES RECHAZAN
Por su parte los intendentes de Corcovado, Ariel Molina, y de Gualjaina, Marcelo Limarieri, también fijaron posición ante el proyecto presentado por Dufour, a la que calificaron de "irresponsable".
El intendente de Corcovado, Ariel Molina, manifestó que la visión que yo tengo en relación al pedido es primero que lo hacen para quedar bien, pero es de una irresponsabilidad tremenda que hagan esto cuando saben que todos los municipios tenemos serios inconvenientes hasta para pagar los sueldos; es imposible para pagar 5.000 pesos de bono como quiere Dufour, me parece una locura".
En esta misma línea, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, sostuvo que en una situación económica totalmente adversa. No nos generaría nada bueno a las arcas del Ejecutivo. Me parece una intromisión de parte del Poder Legislativo querer fijar las pautas salariales cuando en realidad es potestad del Ejecutivo. Ni siquiera a nivel nacional, o entes privados, han podido llegar a un acuerdo para un bono de fin de año y menos de 5.000 pesos que estamos hablando de algo así como 200 millones para la provincia; esto generaría un déficit total.
- | Regionales
- | POLITICA
- 25 octubre 2016