Historia y patrimonio a través de un libro

Bajo el proyecto "Historia urbana y paisaje industrial, Diadema un barrio con pasado petrolero", la historiadora Graciela Ciselli invita a recuperar la historia del ex campamento de Shell y, dentro del proyecto de patrimonio histórico, pensar cuáles son los símbolos arquitectónicos para sus habitantes. Serán tres talleres participativos que culminarán en un libro, tal como ya se realizó con Astra y General Mosconi.

Se trata de recuperar la historia, conocer el sentimiento de los vecinos hacia los valores arquitectónicos y ayudar a pensar cómo se trabajará el patrimonio cultural del barrio. El proyecto
"Historia urbana y paisaje industrial, Diadema un barrio con pasado petrolero", que impulsa la profesora de Antropología Graciela Ciselli, tendrá su primer capítulo este sábado, cuando a las 15 en la asociación vecinal comience el taller participativo “Mi historia en Diadema”.
En este encuentro, según contó ayer la magister en diálogo con El Patagónico, se buscará conocer las historias de los pobladores, relatos que luego formarán parte del libro que se pretende publicar.
“Este va a ser el primer taller de tres que se van a realizar. La idea es que la gente cuente sus relatos acerca de cómo ha sido su vida, qué lugares han sido representativos, cómo se conectan con la historia de la empresa y cómo han sido resignificados hoy”, explicó Ciselli.
“El segundo tiene que ver con las crónicas barriales. Todo lo que no se puede decir en la historia oficial, lo que no estaba reglamentado, las diferencias sociales y cómo a partir de lo que va saliendo en la primera parte que tiene que ver con la vida en el barrio, bajo la forma de crónica, puede representar esos aspectos”, agregó.
Mientras tanto, el tercer taller estará orientado a la difusión que los propios pobladores le podrán dar a todo el material a través de un sitio web que contendá la investigación de todos estos barrios.

RECUPERAR LA HISTORIA
El proyecto "Historia urbana y paisaje industrial, Diadema un barrio con pasado petrolero", se enmarca dentro de la línea de investigación que recupera la huella que dejó la historia petrolera en aquellos barrios que alguna vez fueron campamentos, tal como se hizo el año pasado con Astra y con General Mosconi.
Según explicó Ciselli, "es una forma de seguir completando la ordenanza que declaró los cinco barrios de zona norte con pasado petrolero. Entonces estamos trabajando sobre los bienes, espacios y lugares. Por queremos que se sume la mayor cantidad de gente posible”, señaló.
El trabajo, que cuenta con el aval de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se extenderá durante varios meses y luego llegará la publicación del libro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico