KokoFest: llega a Comodoro el primer festival de ilustración con más de 30 artistas locales

Se realizará el 13 y 14 de septiembre en el Centro de Información Pública, con feria, exposición, actividades interactivas y entrada gratuita. El evento busca dar visibilidad al trabajo de los ilustradores comodorenses y proyectarse como un encuentro anual en la agenda cultural de la ciudad.

Comodoro Rivadavia se prepara para vivir un acontecimiento inédito en su agenda cultural: KokoFest, el primer festival dedicado exclusivamente a la ilustración y el arte gráfico. La cita será el sábado 13 y domingo 14 de septiembre, de 15 a 20 horas, en el Centro de Información Pública (CIP), con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

La iniciativa surgió de los propios artistas locales, quienes sentían la necesidad de contar con un espacio propio para difundir su trabajo. “Eventos de este tipo existen en Buenos Aires, y siempre nos decían que teníamos que ir allá para que nos vaya bien con el dibujo. La idea de tener algo así en la ciudad ya rondaba hace tiempo”, contaron desde la organización a El Patagónico.

El puntapié final llegó en febrero, durante una muestra de Agustín Huberty, cuando varios colegas coincidieron en la necesidad de dar el paso. “Entre charla y charla dijimos: esto nos sirve, tanto a quienes quieren trabajar de esto y no saben dónde buscar ayuda, como a los que ya se dedican, pero no nos conocemos entre nosotros. Ahí decidimos empezar a hacerlo real”, señalaron.

imagen

IDENTIDAD PROPIA Y DIVERSIDAD DE ESTILOS

El festival no solo será un espacio de encuentro, también tendrá un sello distintivo. Su nombre, KokoFest, nace de “Koko the Clown”, un clásico personaje de animación de los años 20 vinculado a Betty Boop. La mascota oficial, un gato disfrazado de payaso, refuerza la estética circense y festiva del encuentro.

“Pensamos que iba a ser algo chico, tal vez con 15 artistas, pero ya somos más de 30. Llegamos a reunir más de 40 contactos, pero por cuestiones de espacio y disponibilidad, el número quedó en 30”, relataron los organizadores.

El público podrá recorrer stands con propuestas muy variadas: caricaturas, animé, ilustración editorial, cómic, animación, pintura, entre otros estilos. “Hay de todo, y eso es lo rico de este festival: cada visitante se va a encontrar con expresiones diferentes y va a poder charlar directamente con los artistas”, destacaron.

Pero KokoFest no será solo feria y exposición. También habrá actividades participativas que invitan a experimentar el dibujo de manera colectiva. “Vamos a tener el Club de Dibujo, un espacio con materiales accesibles para usar libremente. También un proyecto de animación donde las personas podrán pintar un cuadro el día sábado y el domingo se reproducirá la animación completa. Además, dinámicas como el Draw This in Your Style, entre otras”, detallaron.

Embed - Dibujos digitales de parejas, mascotas, personajes, y más! on Instagram: "¡Los esperamos! 13 y 14 de Septiembre. 15 a 20hs. 1er Piso del Centro de Información Publica (CIP) Entrada Gratuita #comodoroilustra"

PENSADO PARA TODOS

Si bien está claro que los amantes del dibujo serán los más entusiasmados, la propuesta fue pensada para un público amplio. “El evento es apto para cualquier persona. Alguien que disfruta del dibujo va a vivirlo con más intensidad, pero es agradable para todos: se puede venir en familia, con amigos o solo. Hay quienes van a participar de las actividades, otros podrán comprar productos a los ilustradores o incluso generar contactos profesionales. Si alguien necesita un animador para un videoclip o un ilustrador para la portada de un libro, seguramente lo encuentre en el festival”.

imagen

El acceso libre también fue una premisa desde el inicio. “Deseábamos que sea accesible tanto para nosotros como para el público. Mirar, participar y jugar es gratuito, no se le puede cobrar a alguien por eso. La idea es que todos puedan disfrutarlo. Incluso, para las primeras cien personas habrá stickers gratuitos”.

El respaldo de la Secretaría de Cultura resultó fundamental para concretar la propuesta. “Gracias al apoyo del área de Cultura tenemos el espacio del CIP, las mesas, el sonido y todo lo necesario para que la comunidad pueda conectarse con el arte gráfico”, reconocieron los organizadores.

APUESTA A FUTURO

La primera edición de KokoFest busca sentar bases sólidas para consolidarse en los próximos años. “Este es el primer encuentro, importante para establecer cómo nos organizamos y cuánta gente responde. Nuestra idea es que se repita al menos una vez al año”.

La expectativa es grande, no solo por la posibilidad de mostrar el talento local, sino también por el reconocimiento al oficio de ilustrar. “Muchos de los artistas que se presentan lo hacen por primera vez, otros ya tenemos algo de recorrido y algunos cuentan con bastante experiencia. Esta visibilidad nos ayuda no solo a generar contactos, sino también a dignificar nuestro trabajo. Todavía existe un estigma: muchos no le dan al arte el valor que tiene o lo consideran solo un hobby. Pero es una profesión noble y de mucho esfuerzo”.

Embed - KokoFest on Instagram: "¡Los Esperamos! 13 y 14 de Septiembre. 15 a 20hs. 1er Piso del Centro de Información Publica (CIP) Entrada Gratuita"
View this post on Instagram

A post shared by KokoFest (@kokofest_cr)

En los preparativos, la energía es palpable. “Desde febrero venimos organizándonos. Queremos que cada mesa esté bien armada, con decoración, regalos y premios para que el público disfrute. Ahora estamos a pleno haciendo reels, preparando las bolsitas y ultimando detalles”.

Finalmente, el mensaje para quienes dudan en acercarse es simple: “Es una propuesta distinta, no pasa todos los fines de semana. Se comparte mucho, sobre todo con las actividades, y la van a pasar bien. Es una experiencia que vale la pena”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico