El juicio oral y público contra Brian Smith finalmente comenzó ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y el tribunal unipersonal fue presidido por el juez penal, Jorge Odorisio. La Fiscalía estuvo representada por la fiscal general, Cecilia Codina y la querella, en representación de la familia de la víctima, por el abogado Sergio Romero. En tanto, el acusado fue asistido por la defensora pública, Lilián Bórquez.
Hay que recordar que Smith fue acusado por el homicidio culposo del canillita, Sergio Omar Faúndez, ocurrido el 21 de enero de 2015 en la esquina de Belgrano y Rawson.
El acusado venía siendo asistido por el defensor particular, Francisco Romero, quien oportunamente presentó el pedido para que se aplique el instituto de la suspensión de juicio a prueba, pero el mismo fue rechazado por la juez Gladys Olavarría con el argumento de que la familia de la víctima no prestaba su consentimiento y en razón de ello se acudió a la Cámara Penal con la debida impugnación.
Ese tribunal de alzada revocó ese fallo y aclaró que el consentimiento de la familia de la víctima no es vinculante para la aplicación de la probation y ordenó que se hiciera una vez la audiencia, algo que recayó en la jueza Mariel Suárez, quien tampoco hizo lugar la suspensión de juicio a prueba, aunque con otros argumentos.
La fijación de debate quedó establecida y unos días antes de la primera audiencia el defensor particular tuvo un grave inconveniente con la salud de un familiar directo y le solicitó a la Oficina Judicial la reprogramación del juicio, aunque ello no ocurrió y el acusado debió buscar un nuevo defensor. La tarea recayó en la Defensa Pública, la cual fue notificada el viernes y el caso le fue asignado a la defensora pública, Lilián Bórquez, quien ayer volvió a pedir un plazo prudencial para poder elaborar una defensa y de manera subsidiaria, solicitó que se aplique la suspensión de juicio a prueba por el plazo de tres años.
A ello, agregó un ofrecimiento económico por parte del acusado, el cual consiste en el pago mensual que surja del 20 por ciento de su salario y además autoimponerse la inhabilitación de conducir de manera perpetua.
La fiscal y el abogado de la querella se opusieron a las cuestiones preliminares que expuso la defensa y tras escuchar a las partes el juez dictó un cuarto intermedio para resolver, luego de lo cual resolvió no otorgar más plazo a la defensa y rechazar el pedido de suspensión de juicio a prueba.
Así fue que se inició el debate y fueron once los testigos que pasaron por la sala durante la primera jornada. Una de ellas fue la encargada del cabaret Bagatelle, donde el acusado estuvo consumiendo bebidas alcohólicas antes de protagonizar el accidente.
La mujer, ante la consulta de la defensa, confirmó que le sirvió en cinco ocasiones el mismo trago y resolvió no venderle más porque ya se le trababa la lengua.
EL CASO
El caso por el cual fue acusado Brian Alexis Smith ocurrió el 21 de enero de 2015, alrededor de las 4:35, cuando Smith salió del cabaret Bagatelle, ubicado en Belgrano entre Ameghino y Rawson, subió a su Fiat Strada (dominio KER-379) y emprendió la marcha por Belgrano, en dirección a Rawson, circulando en estado de intoxicación alcohólica.
Al arribar en esas condiciones a la esquina de Belgrano y Rawson no detuvo la marcha ante el semáforo que se encontraba con la luz roja para la dirección de circulación en la cual se desplazaba. Así fue que embistió con su vehículo a la motocicleta marca Honda que comandaba Sergio Orlando Faúndez, que se encontraba en la misma arteria a la espera de la habilitación del semáforo. Como consecuencia del impacto, Faúndez resultó con diversas lesiones, entre ellas, una fractura en la base del cráneo que le provocó la muerte.