Caleta Olivia (agencia)
El legislador nacional, ahora enrolado en el bloque Argentina Federal, hizo tal apreciación luego de reunirse el viernes durante dos horas con la magistrada junto a otros seis integrantes de la denominada Comisión Bicameral del Congreso de la Nación que también tiene el compromiso de investigar el trágico suceso ocurrido el 15 de noviembre de 2017, aunque desde la faz política e institucional.
Luenzo fue el impulsor de este encuentro con el objetivo de obtener un panorama directo del avance de la causa penal y convenció a los restantes once miembros que conforman la Comisión Bicameral -creada el 20 de marzo- sobre la necesidad de venir a Caleta Olivia.
Lo hizo acompañado por otros tres senadores, José Ojeda (presidente), Anabel Fernández Sagasti y Magdalena Odarda; y los diputados Alejandro Grandinetti, Luis Petri y Nilda Garré, quienes también y de manera circunstancial, se ocuparon de escuchar las quejas de decenas de obreros desocupados de la construcción que protagonizaban un extenso corte en el acceso norte de esta ciudad.
EL EXPEDIENTE YA
TIENE 1.700 FOJAS
Al igual que el resto de los parlamentarios, Luenzo coincidió en señalar que “la tarea de la jueza a cargo de la causa es muy seria” y que en el marco de la investigación que ya acumula un expediente de casi 1.700 fojas, “la doctora Yáñez no descarta ninguna hipótesis”.
Destacó que además de intercambiarse información, el encuentro con la magistrada les posibilitó conocer cómo está evolucionando la causa penal y consecuentemente “nos llevamos una imagen muy buena de la jueza por su trabajo y compromiso”, lo que fortalece el objetivo de “trabajar de manera conjunta” para conocer las verdaderas causales de la tragedia naval que enlutó al país.
El legislador chubutense procuró no dar detalles de la charla que alteren secretos de las investigaciones judiciales, pero admitió que se habló de una hipótesis que cobró notoriedad púbica hace pocos días cuando se dijo que el sonar de un barco que participaba de la búsqueda del ARA San Juan captó supuestos golpes que provendrían del casco del submarino.
“Lo curioso es que los mismos se detectaron días después de la desaparición del navío y por eso ahora hay un peritaje en marcha”, precisó.
Por otra parte, contó que la doctora Yáñez les manifestó que “no sufrió presiones de ninguna naturaleza” y que hasta el momento “le ha tomado declaración testimonial a más de 30 personas en la etapa de instrucción de la causa”, que en su mayoría son integrantes de la Armada, tanto en actividad como retirados.
MAS TESTIMONIOS
Sobre este último punto, El Patagónico pudo saber que la ronda de audiencias testimoniales continuará el martes 15 de mayo, con la presencia del capitán de fragata Javier Dutto Cargano, quien fuera comandante de la Escuadrilla de Ríos.
Para el miércoles 16 está citado el capitán de navío Marcelo Flamini, exjefe del Arsenal Naval Mar del Plata, que además fue uno de los oficiales que estuvieron relacionados al control de las reparaciones del submarino denominadas “media vida”, las cuales concluyeron en 2014.
En tanto, el martes 22 de mayo deberá presentarse en el juzgado federal caletense el contralmirante David Fabián Burden, actual jefe de la Dirección General de Mantenimiento de la Armada.