"Macri cree que la Patagonia sobra"

El diputado nacional Jorge Taboada confirmó que en las próximas horas presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de ley solicitando al Ejecutivo Nacional se derogue el Decreto 702/2018 que excluye y reduce los montos diferenciales por zona desfavorable a las asignaciones familiares.

El diputado nacional aseguró que también presentará una Declaración de Repudio del mencionado Decreto. “Macri piensa que sobramos, el decreto 702 es otra muestra más. El cree que en un país en el que la Patagonia sobra, que estamos de más. La eliminación de la zona desfavorable en las asignaciones es otra prueba de que este es un gobierno centralista que desconoce lo que pasa en el interior de la Argentina y que pretende seguir avanzando sobre derechos adquiridos”, enfatizó el diputado.

Taboada adelantó que aún no conoce los otros proyectos que también busca restituir los diferenciales por zona en las asignaciones, formulados por los también diputados por Chubut, Ana Llanos y Santiago Igon (del Frente Para la Victoria) y hasta del representante de Cambiemos, Gustavo Menna.

El diputado sindical no descartó que todos finalmente se agrupen en uno solo. “Todavía no los he leído, aunque imagino que queremos lo mismo como representantes de la Patagonia. No sería extraño unificar todos los proyectos, debemos estar unidos como bloque. Además, por lo que sé hay otros legisladores patagónicos, por fuera de Chubut, que también están trabajando en el mismo sentido”.

Consultado sobre la decisión del gobierno provincial de recurrir a la justicia en contra de las rebajas de las asignaciones y el aumento del gas Taboada señaló, “todo lo que sirva para sostener los diferenciales por zona que históricamente fueron reconocidos para compensar los mayores costos que tenemos en la Patagonia es bienvenido”.

En el cierre, Taboada consideró que muchas de estas medidas son producto de la vuelta de la Argentina al FMI. “Lo venimos diciendo hace rato, vienen por los convenios colectivos de trabajo, las jubilaciones y la caja de las provincias”.

HAY QUE DISCUTIR

Por su parte el senador Alfredo Luenzo destacó también la búsqueda de conformación de un bloque Patagónico que promueve el gobernador Arcioni como “estrategias que confluyen en una misma agenda que es tratar de revertir esta situación”.

El legislador volvió a defender la necesidad de definir una agenda común patagónica y defender en conjunto los intereses de la región. No solamente un encuentro de gobernadores, sino también “convocar a senadores y diputados”.

Sostuvo Luenzo que “el bloque Patagónico que impulsa el gobernador Mariano Arcioni es una iniciativa que se suma al esfuerzo que estamos haciendo los senadores en el ámbito parlamentario. Cada uno desde su lugar impulsa estrategias que confluyen en una misma agenda que es tratar de revertir esta situación que se está dando, por ejemplo con los recortes en las asignaciones”.

“Hay que hacer una reunión de la Patagonia. La Patagonia tiene una problemática distinta. No solamente por una cuestión económica sino también por una proyección geopolítica. La Patagonia también está en un momento delicado. No es casual lo que pasa y nosotros tenemos que sentarnos en esa mesa”, dijo.

El senador agregó: “Yo había presentado un proyecto que es recuperar la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia. Eso está vigente, desde su creación nunca fue disuelta, inclusive su domicilio legal lo tiene en la provincia del Chubut. Y eso tiene rango ministerial, por lo que podemos tener un lugar, un espacio en el gabinete, con rango ministerial y una agenda en común que podemos consensuar los patagónicos, así es más fácil poder llegar al centro de las decisiones”.

Luenzo criticó que “desde adentro” se propician algunos escenarios perjudiciales. “A veces propiciamos esto desde adentro y eso no lo podemos permitir”, dijo y agregó que “tenemos que discutir las condiciones y eso no significa pelearse con nadie”.

INTENDENTE EN GUARDIA

Por su parte el intendente de El Hoyo, Daniel Cárdenas, se manifestó en contra de las medidas de ajuste nacional que afectan directamente a los habitantes de la Patagonia, avalando al gobernador Mariano Arcioni en las acciones judiciales que sean necesarias en defensa de los derechos adquiridos por los chubutenses y patagónicos.

Asimismo, Cárdenas expresó su acompañamiento tanto al gobernador como así también a legisladores nacionales que “trabajan en proyectos de rechazo a las medidas tomadas por el gobierno nacional, desconociendo las distintas realidades y necesidades de las regiones del país. Los chubutenses y patagónicos hemos conseguido con mucho esfuerzo derechos a los que no estamos dispuestos a renunciar”.

Luego agregó que “espero que las autoridades nacionales escuchen y revean el decreto nacional 702/18 que reduce las asignaciones familiares que perciben los trabajadores en la Patagonia; y no avancen con otras decisiones políticas de ajustes que calen más hondo la crisis económica que estamos sufriendo”.

Por otra parte, el intendente de El Hoyo se mostró esperanzado en que “los gobernadores y legisladores patagónicos aúnen esfuerzos y en forma conjunta defiendan los derechos de los habitantes del sur del país, dejando de lado individualismos y mezquindades políticas”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico