El presidente Mauricio Macri dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde eligió poner en primera plana la histórica disputa con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas, los cambios que se dieron en el país a partir de su llegada al Gobierno y la intención de recibir a refugiados provenientes de Siria.
El mandatario, que habló en séptimo lugar luego de Qatar y antes de Eslovaquia, asumió en este marco la vocación cooperativa y pacífica de Argentina, y confió en alcanzar "una solución definitiva al diferendo con el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas Malvinas".
"Confiamos que será posible activar las negociaciones y encontrar una solución definitiva a este prolongado problema", dijo Macri, quien afirmó ante los líderes mundiales presentes en el recinto que se han dado "muestras de interés en avanzar" en la relación bilateral sin olvidar que "puede y debe ser mutuamente beneficiosa".
En ese marco, el Presidente hizo un "llamado al diálogo con el Reino Unido" tal como -indicó- "mandan tantas resoluciones" de la ONU, para "solucionar amigablemente la disputa de soberanía" sobre las Islas que lleva casi dos siglos.
El mandatario también habló de una "nueva Argentina" luego de su llegada al Gobierno, y aseguró que los argentinos están "listos para entrar al siglo XXI" y asumir su "rol en la sociedad internacional".
Asimismo, afirmó que Argentina "eligió el camino de confiar unos en otros, dialogar y hablar con la verdad" y "ya se están empezando a ver los resultados" del cambio, con la "normalización de la macroeconomía y una relación madura con el resto de los países y los organismos multilaterales".
"Trabajamos sobre los problemas del pasado para minar el futuro. Nos estamos vinculando con el resto de los países y los organismos internacionales. Volvimos a los mercados internacionales de crédito y muchas empresas confían en el país", afirmó el Presidente.
Macri destacó: "miramos los objetivos de desarrollo sostenible y estamos orgullosos de que nuestros objetivos de gobierno estén alineados con los de la comunidad internacional. Nos planteamos tres objetivos: pobreza cero (...) un país como el nuestro, productor de alimentos, no puede permitirse que haya hambre. (...) el segundo es la lucha contra narcotráfico (...) la tercera meta es unir a los argentinos a través del diálogo, el respeto a la ley y a la democracia".
Al mismo tiempo anunció que Argentina ampliará la recepción de refugiados por el conflicto bélico en Siria, privilegiando a "familias con niños" y ratificó la presencia de los Cascos Blancos en campos de refugiados de esa zona.
En ese sentido, indicó que la idea del gobierno es "ir incrementando gradualmente la capacidad de recepción" de refugiados, que empezará siendo de 3.000, en la medida que llegue "el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional", indicó.
También reclamó "mayor colaboración internacional para el esclarecimiento y castigo a los culpables" de los atentados terroristas que sufrió la Argentina contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la AMIA, en 1994.
APOYO A MALCORRA
Macri aprovechó su primer discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para apoyar la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, al frente de la Secretaría General del organismo.
"Tener al frente a una mujer en la ONU en el siglo XXI sería un desafío alentador", dijo el primer mandatario al dirigirse al auditorio que nuclea a los líderes mundiales.
En esta línea Macri aprovechó para destacar la importancia que la lucha de género "tiene para el Gobierno argentino". Y reivindicó el programa federal que su gestión lanzó en julio para erradicar la violencia de género.
"Queremos un enfoque transversal para que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres", señaló.
Sobre la situación económica en el plano regional indicó que en América latina "todos los países hemos visto disminuir nuestro crecimiento y el comercio global muestra un desempeño magro".
Dijo que "la balanza comercial es menos favorable" con relación a años anteriores, al tiempo que "la inflación castiga a los que menos tienen", pero señaló que "en la Argentina somos optimistas".
"Sabemos que para crecer con inclusión América latina cuenta con un gran talento humano, además de riquezas naturales inigualables", aseveró.
Macri sostuvo que "debemos cooperar pensando globalmente y actuando localmente sin perder de vista el primer principio de esta organización, que se basa en la igualdad soberana de todos sus miembros".
Macri advirtió que si no hay una toma de conciencia respecto del desafío que implica el cambio climático estará "en jaque nuestro futuro y el de las próximas generaciones".
"En la Argentina estamos haciendo una apuesta ambiciosa en materia de energías renovables para desarrollar nuestro potencial en sectores como la generación solar, eólica y biomasa", subrayó.