Más expresiones de repudio por la afrenta a Osvaldo Bayer

La destrucción del monumento dedicado al periodista, investigador e historiador Osvaldo Bayer, ordenada por el gobierno de Milei y ejecutada por Vialidad Nacional, sigue generando expresiones de repudio.

La afrenta a la personalidad del notable escritor fallecido en 2018 a los 91 años, fue otro de los tenebrosos intentos de La Libertad Avanza para borrar la historia de los pueblos y acallar voces disonantes.

El aberrante suceso fue perpetrado en el mediodía del martes y cobró notoriedad nacional. Debido a que el monumento estaba en territorio santacruceño, en cercanías del acceso a Río Gallegos, la gran mayoría de las manifestaciones de repudio se sucedieron en esta provincia. A las ya difundidas por este y otros medio periodísticos, reproducimos otras que se dieron a conocer en el curso de las últimas horas.

COMUNA DE CAÑADON SECO

La Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresa su enérgico repudio y rechazo ante la destrucción arbitraria del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, un acto de negacionismo histórico y un intento de borrar la memoria colectiva del pueblo santacruceño.

Bayer fue un referente clave en la reconstrucción de la verdad sobre las huelgas obreras de 1920-1921 y la represión sufrida por los trabajadores, hechos que marcaron a fuego la identidad de Santa Cruz y de toda la región.

La destrucción no fue un hecho aislado: se enmarca en una política nacional que busca minimizar y tergiversar hechos históricos, negando las luchas y los derechos conquistados.

Este atropello es una afrenta a la memoria y a la identidad de nuestra comunidad, que no permitirá que el olvido se imponga. Desde Cañadón Seco reafirmamos nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La historia no se borra.

DIPUTADOS DEL PJ

El martes 25 de marzo, tan solo un día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer, historiador, periodista y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a nuestra capital.

En la administración ultraderechista el pésimo estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, como los cráteres en las que pasan por Santa Cruz o la reparación del puente de acceso a Piedra Buena, no es parte de la agenda de Vialidad Nacional.

En su lugar, el organismo encargado de la construcción y el mantenimiento de los caminos a nivel nacional es utilizado para la "batalla cultural" que lleva adelante el gobierno nacional.

Desde el bloque de Diputadas y Diputados de Unión por la Patria calificamos este accionar como un atropello a los Derechos Humanos y fundamentalmente a la historia de Santa Cruz, de nuestra tierra. Esto no es más que otra provocación de Milei en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

El Gobierno Nacional intenta borrar la Memoria del pueblo argentino, pero no nos han vencido, seguimos firmes en nuestras convicciones y seguiremos dando esta batalla cultural porque no podrán borrar esta lucha a la Memoria de 1.500 obreros fusilados.

SINDICATO DE VIALES PIDE PERDON

"Pedimos perdón a los mártires de la Patagonia Trágica", se expresa en el comunicado emitido por la seccional Santa Cruz del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.

Desde este sector se responsabilizó de la destrucción del monumento a la conducción central de la Administración Nacional de Vialidad y a la del Distrito 23 que tiene sede en Río Gallegos, señalando además que “es un atropello a la memoria de los peones asesinados” durante las huelgas rurales de los años 1920 y 1921.

La conducción de este gremio también calificó como “innecesario atropello" a la historia de los trabajadores asesinados, a sus descendientes y a la comunidad en general.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico