Mirantes criticó el fallo que habilita carne con hueso en la Patagonia

La ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, manifestó su desacuerdo con la reciente resolución judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la región patagónica. El tema volvió al centro del debate durante la 48.ª Expo Bovina de Esquel, en medio del rechazo de los productores locales a la medida dispuesta por Senasa a través de la resolución 460/2025.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria habilitó el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, generando una fuerte reacción en la provincia. La Federación de Sociedades Rurales del Chubut presentó un amparo y una medida cautelar para frenar esta disposición, iniciativa que fue acompañada por el gobierno provincial. Sin embargo, la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el planteo y mantuvo la vigencia de la nueva norma.

“Desde el primer momento nos opusimos. Presentamos una manda judicial en conjunto con los productores porque esta decisión fue tomada sin consulta previa, y desconociendo por completo el trabajo sanitario de décadas en la región”, señaló Mirantes en diálogo con medios locales.

Respecto al fallo de la jueza Eva Parcio, la ministra expresó su malestar: “Esperábamos otra actitud. No se trata solo de un tecnicismo sobre la personería jurídica de quienes presentaron el amparo. Esta era una oportunidad de ponerse del lado de los productores patagónicos, con empatía y sentido común”.

A pesar del revés judicial, Mirantes aseguró que la provincia continuará impulsando acciones: “Tenemos 90 días para apelar a nivel nacional y vamos a seguir insistiendo. Esto no es un capricho, es una defensa concreta de nuestra producción”.

Además, remarcó que no se trata de oponerse a la competencia, sino de defender un diferencial: “No le tememos al mercado ni a la competitividad. Lo que queremos es que se reconozca el valor de nuestra carne, que es de calidad premium. El problema no es solo sanitario, también es comercial y cultural”.

Finalmente, la funcionaria dejó abierta la posibilidad de una solución intermedia, aunque con condiciones claras. “Si hay que revisar la barrera, que sea con criterios sanitarios firmes. Pero también estamos dispuestos a dialogar. Queremos que entiendan qué tipo de carne producimos en Chubut y por qué vale la pena protegerla”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico