La noche del lunes 27 de julio, alrededor de las 22 horas, un vecino de Caleta Olivia que estaba de paso por Comodoro Rivadavia, logró registrar una luz en el cielo. Atónito ante el paisaje, el hombre sólo se limitó a filmar el extraño destello hasta agotar la batería de su celular. No había ruidos, ni movimiento, solo un reflejo suspendido en el cielo.
La extraña luz fue advertida también por una pareja en Ciudadela que compartió fotografías a través de las redes sociales.
¡Mirá cómo pasó la luz en Comodoro!
No hay explicaciones para el fenómeno, aunque hay quienes lo vinculan a la "lluvia de estrellas" que fue anunciada por el Observatorio Astronómico de Córdoba.
En tanto, dos días después otras imágenes similares comenzaron a circular en las redes sociales.
Cerca de las 21 horas del jueves 30 una luz verde comenzó a verse en gran parte del cielo argentino. Rápidamente las redes sociales comenzaron a llenarse de fotos y videos mientras que los usuarios intentaban comprender qué era lo que estaba pasando.
Se la pudo ver en Capital Federal, norte y oeste del Conurbano bonaerense, también en Entre Ríos, Santa fe y otras provincias. Todas las descripciones coincidieron en que viajaba a gran velocidad y se desplazaba hacia Uruguay.
Frente a los grandes interrogantes, Mariano Ribas, coordinador del área de divulgación científica del planetario de Buenos Aires, explicó que "por lo que pudo verse a través de distintas imágenes, el fenómeno se trató de un bólido, que es la denominación que se aplica a meteoros especialmente grandes y brillantes".
"Lo que llama la atención de este avistamiento es que fue claramente visible desde muchos lugares distintos en una noche nublada y lluviosa; eso habla de la inusual luminosidad de este bólido", añadió.
"Estos objetos en general son desprendimientos de minerales o hielo de algún cometa u otro meteoro, y es muy probable que se haya despedazado en la caída, sólo vamos a saber si cayó en algún lugar si es que alguien lo denuncia", concluyó Ribas.