Ofrecen a docentes universitarios adelantar para abril la suba de 8%

Se trata del porcentaje de recomposición salarial que había sido acordado inicialmente para junio. CONADU Histórica, la principal confederación gremial de docentes universitarios del país y que incluye a los de la UNPSJB, resolverá el lunes si acepta el ofrecimiento del Ministerio de Educación de la Nación. El mismo ya fue aceptado por otras federaciones como FEDUN.

Este jueves se llevó a cabo la reunión paritaria de revisión del salario de la docencia universitaria en la que el Gobierno nacional realizó una oferta de actualización distribuida de la siguiente manera: 8% en abril y 6% en mayo. Esto es el resultado del adelantamiento de la cuota de junio -acordada en la paritaria de marzo- a abril y la redistribución de la cuota de mayo, que pasa de un 7 a un 6%. La garantía salarial no fue objeto de esta paritaria, por lo que se mantiene en los valores fijados en el mes de marzo.

La representación paritaria de Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Histórica (CONADU Histórica) planteó el pliego completo de reivindicaciones de la Federación.

“Remarcó la urgencia de que ningún salario quede por debajo de la inflación e insistió en la necesidad de un programa de pase a planta de docentes ad honorem, contratados y monotributistas; la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario o que se suba el mínimo no imponible, o que se quiten ítems para su cómputo. Por otra parte, se reclamó al CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) la convocatoria a la Comisión de Seguimiento de Convenio Colectivo de Trabajo para resolver conflictos de paritarias particulares”, indica CONADUH a través de un comunicado.

Respecto a los descuentos que algunas universidades aplicarán a quienes adhirieron al paro de esta semana, se subrayó “la necesidad de que el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación intervengan para que se reintegren los días de paro descontados en la UBA, se suspenda la amenaza de descuentos en la UNCuyo y, en ese sentido, se denunció la violencia institucional producida por algunos consejeros superiores y la rectora de esta última universidad; asimismo, se reclamó el pleno ejercicio del derecho constitucional a la huelga”.

En cuanto a la oferta salarial, la misma será evaluada a través de asambleas y consultas en las diferentes asociaciones de base, entre ellas la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

De acuerdo con los mandatos que surjan de esas asambleas, el Congreso Extraordinario de CONADUH, que se desarrollará de manera virtual el lunes a las 14, definirá la aceptación o rechazo de la propuesta.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico