Ostrea, un espacio creado para el arte

Nació y se crió en La Plata y en el año 1997 se mudó a Rada Tilly. Es artista, fotógrafo y creador de Ostrea (objeto de arte), una galería que ya lleva trece años trabajando para difundir el arte contemporáneo regional. Ahora, sus muestras son convocadas a nivel nacional.

Mariano Britos nació en 1976 en la ciudad de La Plata, lugar donde se crió y mientras cursaba el secundario se inició en la fotografía y aprendió laboratorio en blanco y negro con uno de sus hermanos mayores.

En el año 1997 se traslada a Rada Tilly, ahí finaliza sus estudios y también toma clases de fotografía y laboratorio con Teo Nürnberg.

Realizó diversos seminarios y clínicas de fotografía con Ge/Taboas, Res, y también con Gabriel Valansi y Nacho Lasparra, entre otros.

Desde 2008 coordina una galería de arte en Rada Tilly llamada Ostrea (objeto de arte). Mariano creó este espacio, como respuesta a la falta de lugares para poder realizar actividades que tengan que ver con las artes visuales.

Paralelamente comienza a trabajar en la Escuela N°12 de la villa balnearia donde realiza su primera exposición. Ahí exhibió sus trabajos en conjunto con otros artistas radatilenses y presenta Ostrea, como galería de arte.

Luego consigue un espacio en la calle Comodoro Rivadavia, donde se realizan varias muestras de diferentes artistas como: Franca Pacetti, Mara Tacón, Lorraine Green (Bariloche), José Luis Tuñón, Judith Bensimón, Mercedes Dutto, Wally Griffiths y Vicente Girardi, por nombrar algunos.

La galería crece tanto que se convierte en muestra itinerante y va rotando por diferentes lugares, inclusive estuvo presente en Trelew y alrededores.

La última presentación que tuvo la galería fue el año pasado en Panorama, la semana de las galerías de arte de la Argentina, organizada por la fundación ArteBA y la Asociación Meridiano, que es la Cámara Argentina de Galerías de Arte. En esa ocasión la muestra se realizó en Rada Tilly y se presentaron Mariano Britos, Judith Bensimón y Patricia Viel, y de las charlas que se organizaron en ese marco, participó José Luis Tuñón.

Ostrea tiene su sitio en internet que se puede visitar en www.ostrea.ar para que los interesados en sumarse puedan tener información y contactarse.

“La idea es que se acoplen otros gestores y artistas de la zona y que podamos construir un espacio propio acá en Rada Tilly. También armar una asociación o fundación que nos pueda agrupar de manera legal y, a partir de ahí, tener nuestro espacio fijo donde podamos realizar actividades culturales de todo tipo, no sólo visuales, que se haga extensivo al cine, el teatro, el diseño y la arquitectura. Esa es el plan, veremos que sucede en el futuro, hay que poner mucha energía”, cuenta Mariano.

OSTREA Y TUNA PARTICIPAN EN LA RED MICA

MICA es el principal mercado de industrias creativas de Argentina que reúne emprendedores de los seis sectores de las industrias creativas: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música, y videojuegos.

Se desarrollará en Madryn el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). El evento será los días 3 y 4 de diciembre en el Ecocentro y contará con diferentes charlas y debates.

Entre las actividades que se realizarán el día sábado 4 a las 17 hs. habrá una charla sobre las artes visuales, “Constelaciones” o ¿Se puede saber cómo se conforma una escena artística?, a cargo de Roberto Echen. La misma estará moderada por Karina Gil y del panel participarán Mariano Britos, de Ostrea, junto a Irina Svoboda del espacio Tuna, de Comodoro Rivadavia.

En la charla contarán su experiencia como gestores del arte, cómo fueron creando sus espacios y cómo se van creando las escenas a partir de estos lugares.

Además, Mariano llevará a la muestra unas fotos suyas, obras de Mercedes Dutto y Mara Tacón que estarán participando en el Ecocento junto a otras galerías de la zona.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico