Pablo Favarel: "tenemos que tomar cada partido como si fuera una final"

Tras integrar el cuerpo técnico de Argentina en la AmeriCup, el rosarino condujo este jueves su primera práctica en Gimnasia y Esgrima.

El entrenador Pablo Favarel dirigió este jueves por la mañana su primera práctica al frente del plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, que sigue con sus trabajos de pretemporada con miras a la Liga Nacional de Básquet.

El DT de 41 años, quien viene de consagrarse campeón en el Dewa United de Indonesia, llegó a la ciudad luego de formar parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina, que recientemente se coronó subcampeón de la AmeriCup 2025, certamen que se jugó en Nicaragua.

Luego del entrenamiento, Favarel mantuvo su primera charla con El Patagónico. “Al equipo lo vi muy bien. Físicamente, los jugadores llegaron aptos. Ahora le empezaron a agregar trabajo, pero llegaron en una muy buena condición física. Después estuvieron haciendo un muy buen trabajo con Guido (Lombardi) y Gustavo (Sapochnik), así que al equipo lo encontré bien”, sostuvo el técnico que firmó contrato con el “Verde” por dos temporadas.

“Falta que llegue Anyelo (Cisneros), falta que fichemos el pivote, pero estamos por buen camino”, agregó el DT, que en 2020 se consagró con Espartanos de la Liga de Venezuela.

Como lo destacaron jugadores del plantel, Favarel también tuvo palabras de elogio para el grupo que se ha conformado. “Es buenísimo. Hay mucha gente joven, muchos jugadores con ganas, jugadores con intenciones de progresar y reafirmarse en la Liga. Es muy lindo el grupo”, destacó, quien fuera asistente técnico de Fernando Duró (DT campeón con Gimnasia en la 2005-2006) en la selección “Vinotinto”.

Favarel, quien llegó al club en lugar de Martín Villagrán (se fue a Olímpico de La Banda tras ocho temporadas seguidas), se refirió al objetivo que tiene por delante. “El objetivo es ir partido a partido. No nos ponemos un objetivo a largo plazo. Queremos aprovechar esta temporada para hacer un buen trabajo, individual y colectivamente, y tomar cada partido como si fuera una final, como si fuera lo más importante de la temporada. Queremos ir haciendo un trabajo a corto plazo”, manifestó el DT, quien fue asistente en Quilmes de Mar del Plata, Regatas Corrientes, Olímpico de La Banda y Ferro Carril Oeste.

Favarel también destacó el gran desempeño que tuvo Argentina en la reciente AmeriCup que se jugó en Managua, Nicaragua, donde la “Albiceleste” cayó en la final ante Brasil.

“Pablo Prigioni está haciendo una renovación del equipo, con muchos valores jóvenes. Los jugadores de más jerarquía, que son los más veteranos, no estuvieron. El equipo dio más de lo que se esperaba, en líneas generales, llegando a la final, jugando a gran nivel contra Puerto Rico y Canadá. El equipo, en resumen, hizo un gran torneo, independientemente de que no lo pudimos coronar en la final”, expresó.

Y respecto de lo que le representó ser parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina, Favarel afirmó: “lo máximo. Estuve siete años con la selección de Venezuela, con Fernando Duró, fuimos a dos mundiales, hicimos un lindo trabajo, pero no es lo mismo que tu país. Escuchar tu himno, representar a tu país es algo que tiene mucho valor en lo que es el orgullo, la satisfacción propia, es el estar en el máximo nivel del básquet de tu país”, afirmó.

Gimnasia continuará esta semana con sus entrenamientos. Favarel, al respecto, manifestó: “vamos a entrenar esta noche, mañana en doble turno y el sábado por la mañana. El domingo van a tener libre y ya la semana que viene volveremos a entrenar de lunes a sábado”.

Por último, el técnico rosarino dijo que se está trabajando para jugar amistosos. “Estamos viendo si podemos hacer algún viaje. Por el tema logístico, es muy complicado que los equipos vengan a jugar a Comodoro. Así que veremos si jugamos uno o dos partidos en algún lugar”, sentenció Favarel, quien también fue asistente técnico del comodorense Nicolás Casalánguida en Aguacateros de Michoacan, de México.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico