"Preocupación" de Cámara Minera por la nueva la ley de empleo local

La Cámara Minera de Santa Cruz manifestó su “preocupación” por la modificación de la ley de empleo local. Uno de los cambios introducidos por los diputados provinciales indica que las empresas deberán contar con un 90% de trabajadores con al menos seis años de residencia en la provincia.

La Legislatura de Santa Cruz aprobó recientemente una modificación a la Ley 3141 de empleo provincial, que determina que las firmas hidrocarburíferas, mineras y pesqueras instaladas en la provincia tendrán la obligación de incorporar al menos un 90% de trabajadores con residencia comprobada en el territorio santacruceño.

La modificación aumenta el requisito de personal de un 70% a un 90% de trabajadores con al menos seis años de residencia en la provincia, e incluso establece subregimenes para proyectos de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). También se busca fortalecer el control de la norma y establecer mecanismos de fomento a la capacitación local.

“PREOCUPACION”

En este contexto, la Cámara Minera de Santa Cruz, que agrupa a las empresas del rubro, manifestó su “procupación” por las modificaciones realizadas por los diputados provinciales.

En un comunicado difundido en las últimas horas, la Cámara expresó que “reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y, en particular, con la generación de empleo local. Un ejemplo concreto de ello son los cursos de formación de operadores mineros que financia la Cámara, donde actualmente más de 200 personas se capacitan en instancias teóricas y prácticas”.

Agregó que “expresamos nuestra preocupación por las modificaciones recientes a la Ley 3141, aprobadas por la Legislatura Provincial, que elevan del 70% al 90% el requisito de empleo local y duplican la cantidad de años de residencia exigida”.

“Si bien compartimos el objetivo de incrementar los niveles de empleo local —una meta deseable y alcanzable— consideramos que estos cambios, implementados en un plazo inmediato, resultan de difícil cumplimiento en el actual contexto de alta complejidad y con yacimientos maduros que requieren previsibilidad para extender su vida útil”, sostuvo.

Camicruz sostiene que “hoy las empresas mineras superan el 90% de empleo local en el segmento de operarios mineros. Sin embargo, alcanzar ese mismo porcentaje en la totalidad de la nómina exige condiciones estructurales que aún deben fortalecerse: infraestructura, servicios y formación especializada”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico