"Sin mujeres no hay democracia"

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia recuerda la lucha de las mujeres y las convoca a "participar de las marchas en las diferentes ciudades porque creemos que los derechos se conquistan y como sociedad necesitamos construir un mundo más justo para mujeres y hombres, libre de violencias".

Con las firmas del secretario General, Héctor Rubén González; secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza; y la secretaria Organización, Prensa y Relaciones Institucionales, Claudia Analía Lorenzo; el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia emitió una solicitada en conmemoración del 8M, día histórico en la lucha de las mujeres.

La solicitada expresa textualmente: “En 1912, las obreras estadounidenses gritaban ‘¡Queremos pan, pero también rosas!’. Estas mujeres vivían en un contexto vital sumamente opresivo, pero se atrevieron a soñar un mundo donde la belleza, la alegría, el goce y el placer fueran posibles.

“Su reclamo por una justicia mayor evoca las luchas históricas por la igualdad económica de las trabajadoras y de movilidad social ascendente para los sectores más humildes.

“Este año se cumplen 111 años de aquellas marchas obreras en las que las trabajadoras textiles reclamaban su derecho al ‘pan y las rosas’. Una lucha que en el actual contexto de crisis y recortes cobra especial relevancia. Hoy, 8 de marzo, un día histórico para la lucha de las mujeres, desde el Sindicato acompañamos las marchas en las diferentes ciudades porque creemos que los derechos se conquistan y como sociedad necesitamos construir un mundo más justo para mujeres y hombres, libre de violencias.

“Las luchas de mujeres y disidencias, se articulan alrededor del mundo y construyen una fuerza democratizadora que pone en el centro de la escena a la igualdad. En nuestro país se consolida una nueva institucionalidad que retoma las demandas históricas, gracias a la lucha de los movimientos de mujeres y LGTBQ+ y de la decisión política de acompañar y fortalecer estos procesos.

“Cuatro décadas continuadas, con altibajos, permite pensar libremente y seguir en la búsqueda y construcción de una Nación justa y soberana, que lleva ya 40 años de continuidad, 40 años que no son nada en la vida de un país, pero a la vez son todo por lo que significan en la historia Argentina.

“Por ello, nuestra obligación de proteger, defender y mejorar día a día la República Democrática Argentina que necesita de cada uno de nosotros y nosotras, unidos y en paz para lograr la nación que quienes nos precedieron nos soñaron y que, sin duda, como pueblo libre y soberano nos merecemos.

MUJERES 2023

“Este año nos encuentra congregadas, porque consideramos que la agenda de igualdad es una temática que no debe quedar solo en lo dicho, sino que requiere de responsabilidad personal e Institucional, principalmente involucrándose y trabajando colectivamente para dar soluciones a tantas situaciones que por años han sido naturalizadas y silenciadas.

“Desde la Secretaria General presidida por el compañero Héctor González, quien solicitó se convocase a todas las compañeras para formar parte del ámbito sindical activamente, generando herramientas que las prepare colectivamente, se comenzó el 9 de septiembre del 2022 con el primer plenario de mujeres del Sindicato, nucleado en las provincias de Chubut y Santa Cruz, donde participaron 32 seccionales de la Patagonia. Inicialmente se pudo conocer las problemáticas en cuanto a la violencia y discriminación en el ámbito laboral que sufren muchas de nuestras compañeras.

“Como principales puntos de acuerdo, se plantearon objetivos, entre ellos: conformar una comisión abocada a la redacción de protocolo que prevenga, oriente, asesore y aborde de forma integral la violencia y el acoso laboral por motivos de género en concordancia con lo dispuesto por la Organización Internacional del Trabajo en su Convenio N° 190 y Recomendación No 206.

“Dicha agenda de formación y trabajo es coordinada por la Secretaria Regional de Organización Prensa y Relaciones Institucionales presidida por la compañera Claudia Lorenzo y el equipo de trabajo integrado por la licenciada María Belén Cayuñanco, Mariana Lorenzo, Amira Yahuar, Flavia Trinidad, María Eugenia Gómez y Gisel Fuentealba.

LA LUCHA CONTINUA

“En el mes de marzo, convocamos a participar en actos y movilizaciones, promover el acceso equitativo a puestos laborales de todas las jerarquías, darles tratamiento urgente a situaciones particulares de compañeras que han padecido violencia laboral, por género, discriminación, abusos, situaciones familiares entre otros.

“Desde el Sindicato promovemos la participación sindical de las compañeras para que integren las comisiones de trabajo y participen en el Congreso General Ordinario.

“Es nuestro deseo que en este 8M nuestro trabajo no sea solo un medio de subsistencia y progreso, sino que verdaderamente nos de dignidad, lo que implica que todas seamos tratadas en un pie de igualdad y podamos gozar de los derechos fundamentales que de ello se deriva.

“Desde el Sindicato estamos convencidas que estas luchas y conquistas serán exitosas en la medida que nos sumemos y comprometamos individual y colectivamente. Es por eso mismo que invitamos a todas las trabajadoras a movilizarse hoy en sus localidades y sumarse en nuestra agenda de lucha porque todas juntas podremos construir un mundo libre de violencia, con igualdad y equidad en el mundo del trabajo.

“’Gracias al trabajo la mujer ha superado la distancia que la separaba del hombre. El trabajo es el único que puede garantizarle una libertad completa’ (Simone de Beauvior)”.

imagen.png

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico