Este miércoles en el aula 110 de la Ciudad Universitaria se desarrolló el Taller participativo “Fiscalía Abierta: Cobertura periodística de temáticas procesales penales ordinarias", declarado proyecto de extensión universitaria, dirigido a alumnos avanzados de la carrera de Comunicación Social, como así también integrantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales interesados en la propuesta.
El dictado del taller estuvo a cargo del fiscal jefe del Ministerio Público Fiscal (MPF) local, Marcelo Cretton, y Alejandro Gallardo, responsable de Comunicación Institucional.
En tanto, la directora del Departamento de Comunicación Social, Florencia Perea Murtagh, y el codirector, Osvaldo Norberto Bonino, fueron los responsables de la organización de la actividad, en la cual colaboraron docentes y estudiantes avanzados de las carreras del Departamento.
Entre los objetivos del Taller se encuentra el de “fortalecer los vínculos del Departamento de Comunicación de la Facultad de Humanidades, con el Ministerio Público Fiscal local y su área de Comunicación Institucional. También el de “capacitar a estudiantes avanzados de las carreras del Departamento de Comunicación Social de la UNPSJB acerca de la cobertura de las audiencias, juicios y el abordaje de la temática procesal penal ordinaria”, así como “posibilitar que los estudiantes intercambien inquietudes, percepciones y consultas con los expertos en la temática”.
La finalidad del proyecto es fortalecer la imagen institucional de la Fiscalía explicando su funcionamiento dentro del sistema jurídico penal actual. Desde la formulación de una denuncia en sede policial, y su ingreso al Ministerio Público, hasta la finalización del proceso, ya sea mediante una solución alternativa del conflicto, un archivo o un juicio.
El Taller está enmarcado en la Resolución 016/23 de la Procuración General en la cual se dispone una nueva dinámica al área de Comunicación Institucional, así como la generación de proyectos que relacionen al Ministerio Público Fiscal con la sociedad.
Los participantes del taller expresaron su satisfacción por la oportunidad de aprender sobre un tema tan relevante para el ejercicio profesional del periodismo y agradecieron a los expositores por su claridad y disposición al diálogo.
El taller fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del Departamento de Comunicación Social y quedó disponible para su consulta posterior.