Fernando Bogado, director del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), firmó convenios con Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Pico Truncado para, entre otras acciones, brindar el espacio de la Escuela de Gobierno a los concejales. Completó su agenda con una conferencia sobre reforma política.
Esta última actividad se desarrolló el miércoles en el edificio central de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPJSB), con el nexo de la Facultad de Derecho. Allí Bogado contó cuáles son los principales lineamientos de la Ley de Reforma Política y se mostró optimista en que obtenga media sanción pronto.
"Como INCaP formamos parte de la Secretaría de Asuntos Políticos que coordina varias iniciativas como la Ley de Acceso a la Información y, como lo está haciendo hoy, la Ley de Reforma Política. Estamos en ese equipo de trabajo; de hecho algunos docentes del instituto están en la redacción de esa norma", explicó en diálogo con El Patagónico
Respecto del convenio con los concejales, el plan es que los docentes del INCaP viajen a las localidades del interior para brindar las capacitaciones. "Uno lo que busca es empezar a fortalecer dirigentes para el futuro. Esto siempre existió. Pasa que el INCaP tuvo un desarrollo muy centrado en la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana", dijo.
"Fuimos a ilustrar un poco de qué se trata el Programa de Capacitación Política. Estuvimos con los concejales de todos los bloques porque somos un espacio dentro del gobierno que tiene que articular con todas las fuerzas políticas y siempre decimos que somos un órgano plural", señaló Bogado.
El funcionario nacional indicó que el Programa de Capacitación Política está a disposición de todos los funcionarios y está orientado al fortalecimiento institucional y gestiones de gobierno, ya sean provinciales o municipales. El INCaP depende del Ministerio del Interior y por eso pretende extender su área de cobertura.
Es por eso que el responsable del INCaP remarcó que la firma de estos convenios tienen relación con la constitución de sedes que permitan bajar los programas de capacitación al interior del país. En Corrientes, Jujuy y Salta ya están en marcha y han contado con más de 100 estudiantes en cada curso.
"Tenemos la Escuela de Gobierno que tiene un programa de materias como Estado, Gobierno, Partidos Políticos, Sistemas Electorales, Marketing Político y Comunicación Institucional, Relaciones Institucionales", describió Bogado a este medio como principales puntos.
"Después hay otro programa que tiene entre ocho y diez seminarios que son de calidad de gestión. Eso es capacitar concejales; por eso está la materia de Técnica Legislativa del rol del Concejal y otra de Planificación Estratégica del Desarrollo Regional", dijo el titular del instituto.
- | Regionales
- | POLITICA
- 02 septiembre 2016