Tron: Ares

Desde el jueves 9 de octubre en Cine Coliseo, participando en su estreno mundial, se exhibe el film de ciencia ficción de los Estudios Disney que continúa a la producción de 1982 ‹‹Tron›› y su secuela de 2010, “Tron: Legacy”.

Jared Leto, Evan Peters y Jeff Bridges (quien retoma su personaje de Kevin Flynn) protagonizan esta historia que sigue a Ares, un programa informático extremadamente avanzado, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una misión arriesgada. Su llegada marcará el primer contacto de la humanidad con seres creados por inteligencia artificial, desafiando límites tecnológicos conocidos hasta la fecha, y también éticos. Mientras Ares navega por un entorno desconocido, va poniendo a prueba su capacidad de adaptación y el impacto que su existencia puede llegar a tener en la sociedad humana.

Desde la concepción de la saga “Tron”, la fusión entre tecnología y arte cinematográfico ha sido el eje central de una historia que constantemente desafía las percepciones del espectador. Quince años después de Tron: Legacy, el estudio detrás de este icónico universo se embarca en otro viaje visual y conceptual, con una película que busca no sólo continuar el legado establecido hace más de cuarenta años, sino también empujar los límites de lo que significa la ciencia ficción en el cine. Este enfoque ambicioso integra composición clásica con nuevas narrativas digitales, abriendo un espacio para reflexionar sobre la interacción entre humanos y tecnología.

Aunque “Tron: Ares” destaca como un fenómeno estético, es su trasfondo filosófico el que realmente captura la atención. El personaje de Ares, interpretado por Leto, plantea preguntas sobre la naturaleza de la conciencia digital y su lugar en nuestra sociedad. La narrativa ofrece una perspectiva desde la cual se puede considerar el creciente poder de la inteligencia artificial y sus implicaciones éticas. El proyecto resalta un choque de mundos donde los algoritmos no son sólo herramientas, sino actores conscientes. Esta dinámica es profundizada mediante los desafíos emocionales y morales que los personajes enfrentan al interactuar con inteligencias autónomas. Más allá de los efectos especiales y de la acción, la película representa una encrucijada donde las temáticas actuales encuentran una plataforma visual majestuosa, la cual evoca nostalgia mientras mira hacia un futuro incierto.

La trama de “Tron: Ares” se desarrolla 14 años después de los eventos del film anterior y se centra en temas contemporáneos como la inteligencia artificial y la vigilancia de datos, lo que la hace relevante en el contexto actual. El director Joachim Rønning enfatiza que la historia ha evolucionado y que no es necesario que los personajes antiguos sean el foco principal, buscando así llevar la narrativa en una nueva dirección mientras se honra el universo de Tron”. La única excepción es Jeff Bridges, quien repite su papel de Kevin Flynn, conectando las generaciones de la franquicia. El productor Justin Springer respalda esta decisión, argumentando que los cameos por nostalgia no benefician la historia.

CINE COLISEO (vie 10 y mar 14 de octubre)

19:00 Hs. TRON: ARES (3D doblada)

22:00 Hs. TRON: ARES (2D subtitulada)

CINE COLISEO (jue 09, sab 11, dom 12, lun 13 y mie 15 de octubre)

19:00 Hs. TRON: ARES (3D doblada)

22:00 Hs. TRON: ARES (2D doblada)

Título original: Tron: Ares

Género: Ciencia ficción

Origen: EE.UU. Año: 2025 Formato: 2D y 3D

Duración: 2 horas

Calificación: Apta para mayores de 13 años

Ficha Técnica:

Dirección: Joachim Rønning

Guión: Jesse Wigutow, Jack Thorne, Steven Lisberger, Bonnie MacBird

Producción: Sean Bailey, Jared Leto, Steven Lisberger, Emma Ludbrook, Jeffrey Silver, Justin Springer

Música: Nine Inch Nails, Trent Reznor, Atticus Ross

Fotografía: Jeff Cronenweth

Montaje: Tyler Nelson

Reparto:

Jared Leto (Ares), Evan Peters (Julian Dillinger), Jeff Bridges (Kevin Flynn), Greta Lee (Eva Kim), Jodie Turner-Smith (Atenea), Cameron Monaghan (Caius), Gillian Anderson (Elisabeth Dillinger), Arturo Castro (Seth Flores), Hasan Minhaj (Ajay Singh)

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico