Una anciana del barrio Ceferino murió por inhalación de monóxido de carbono

El deceso se habría producido durante la madrugada, una de las jornadas más frías de la temporada. El caso no fue el único, esta mañana vecinos de la zona sur ingresaron al Hospital Regional con la misma afección.

Esta mañana se confirmó el deceso de una anciana de 92 años por inhalación de monóxido de carbono, se trata de dilucidar que falla en sistema de calefacción de su vivienda pudo haber producido el lamentable deceso. La mujer vivía en el barrio Ceferino, en la intersección de las calles Benito Lynch y Gregorio de Laferrere.

El deceso que se produce en una de las jornadas más frías de la temporada no habría sido la única urgencia atendida en el día de hoy, alrededor de las once de la mañana se montó un operativo con personal de Tránsito y Policía en Avenida Yrigoyen para despejar el paso de la ambulancia con dos personas intoxicadas.

COMO PREVENIR

El gas natural es un combustible seguro, pero es fundamental revisar el estado de los artefactos y de la instalación interna de gas para evitar situaciones de peligro. Algunos consejos de Camuzzi que hay que tener en cuenta para evitar accidentes.

  • Verificar periódicamente con gasistas matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones. Además, toda modificación de la instalación interna debe realizarse siempre con un matriculado y ser supervisada por la distribuidora.
  • Mantener una ventilación permanente de los ambientes, aún en los meses de invierno, y no obstruir ni tapar las rejillas de ventilación.
  • En los ambientes cerrados, los artefactos deben ser preferentemente de tiro balanceado. Los calefones y calefactores de tiro natural, como así también las estufas de tipo infrarrojo, no deben colocarse nunca en baños o dormitorios.
  • No utilizar ni las hornallas ni el horno para calefaccionar ya que consumen mucho oxígeno del ambiente y no fueron diseñadas para ese fin.
  • No realizar cerramientos en balcones o terrazas si existen artefactos a gas que ventilan a esos ambientes.
  • Recordar que la llama siempre debe ser de color azul, con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento.
  • Los artefactos deben poseer una identificación de aprobación reconocida por el ENARGAS.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico