Una senadora chubutense le pide a Macri "cambiar el camino del ajuste"

La senadora nacional Nancy González se expresó en contra del decreto 632 que firmó Mauricio Macri, a través del cual impone un ajuste de 20.000 millones de pesos que afectará los presupuestos de las universidades nacionales. La legisladora pidió a sus pares de la comisión que lo analizará que "lo rechacen para no ser cómplices de este ajuste”.

La senadora nacional Nancy González, del Frente para la Victoria de Chubut, cuestionó ayer el decreto 632/2018 que firmó el presidente Mauricio Macri y que, además de disponer el congelamiento de contrataciones en la administración pública, contiene también un recorte presupuestario en las universidades nacionales.

“Es preocupante que el Presidente siga recortando y ajustando sobre los que menos tienen, los más humildes, y en un derecho y necesidad como es la educación pública. No estoy en la comisión que tiene que analizar este decreto, pero espero que sea rechazado porque el Senado no puede ser cómplice de este ajuste salvaje”, indicó.

En diálogo con El Patagónico, la legisladora advirtió que “Macri tiene que cambiar el rumbo. No puede seguir con el programa que está aplicando desde el primer día de gobierno, cuando sacó las retenciones y comenzó a beneficiar a las grandes corporaciones y empresas”.

Respecto al recorte en las universidades nacionales, González aseguró que “forma parte del plan de gobierno y del convencimiento y pensamiento que tiene esta gestión. Hay que recordar que la gobernadora María Eugenia Vidal dijo que los pobres no van a la universidad. Por eso recortan allí, porque tienen la idea fija en la cabeza”.

LA FORMULA PUEDE ESPERAR

En otro tramo de la entrevista, la senadora fue consultada por las reuniones que viene manteniendo en el plano político partidario, entre ellas la que el pasado jueves mantuvo con el sector de Luz y Fuerza y con otros que impulsaron precandidaturas a la diputación nacional en 2017, alternativas a las de Ricardo Fueyo.

“Venimos reuniéndonos con todos los sectores y compañeros. No hay que hablar de fórmulas. Eso sería una falta de respeto. Lo que hay que hacer, en primera instancia, es definir qué provincia, municipios y Nación queremos. A partir de allí sí empezar a pensar en los nombres; nunca antes”, sostuvo.

Respecto de la versión que indica que una de las alternativas es que sea candidata a la vicegobernación detrás del intendente Carlos Linares, la dirigente de Puerto Madryn reiteró su convencimiento “de no hacer nombres, sino proyectos. Me voy a reunir con todos, en búsqueda de lograr la unidad del peronismo para, a partir de ella, volver a enamorar a los chubutenses y ser gobierno. Hay compañeros y compañeras valiosas en toda la provincia”, indicó.

Para cerrar este punto, la senadora recordó que “hace tiempo que no hablo con Carlitos”, pero aclaró que “no es por nada especial” ya que “la relación es buena” pero “él tiene una responsabilidad muy grande, como es gobernar Comodoro. Yo también estuve y estoy con muchos temas en el Senado, pero ya lo vamos a hacer”.

EL ABORTO

Finalmente, González resaltó el tratamiento que en el Senado está teniendo la ley que propicia el aborto legal y gratuito en la Argentina, que ya tiene media sanción de Diputados y que sería tratada en el recinto el 8 de agosto.

“Más allá de las posiciones encontradas que hay, que son entendibles y atendibles, lo que hay que resaltar es el tratamiento que está teniendo este proyecto de ley. Creo que es la ley que más democráticamente se discutió en la Argentina. De eso tenemos que estar orgullosos”, observó.

Luego de resaltar que, como sucederá con los otros legisladores por Chubut, votará a favor de la iniciativa, González dijo que “hoy por hoy no se puede saber si la ley será aprobada o no. Tengo confianza de que así será, por lo que importa y sus alcances, pero faltan pronunciarse 32 senadores. Hoy, en principio, estamos empatados”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico