Finalmente, el tribunal que juzgó a César Alejandro “Chatrán” Hernández lo consideró autor de seis estafas de las 17 que le había imputado la fiscal María Laura Blanco en su alegato de la semana pasada. Por ende, los jueces Raquel Tassello, Alejandro Soñis y Jorge Odorisio absolvieron a Hernández por el delito de estafas en cinco hechos por “el beneficio de la duda”. El próximo lunes 27 de mayo, al mediodía, se realizará la audiencia de cesura o imposición de pena.
Cabe mencionar que en los 6 hechos que los jueces declararon extinguida la acción penal y lo sobreseyeron, homologaron acuerdos de reparación económica extrajudiciales, donde “Chatrán” Hernández le ofrecía a través de un abogado particular dinero para un acuerdo reparatorio a algunas víctimas, a los cuales la fiscalía se opuso sosteniendo que “bajo la apariencia de un acuerdo se les ofrecía dinero para que no declaren”.
En la audiencia de alegatos finales, la fiscal solicitó se declarara a Hernández penalmente responsable por “17 hechos de estafa, en concurso real”; en tanto que el abogado defensor, Gustavo Oyarzún, pidió “su absolución” por el beneficio de la duda.
Varios de los hechos ocurrieron entre el 30 de marzo de 2019 y el 11 de octubre de 2020. Se trató de una serie de hechos con distintas modalidades en función del tipo de bienes que se ofrecían a la venta. Las mismas tenían puntos en común, como conversaciones por Messenger y luego por Whatsaap.
Se acreditó que la modalidad en este período de tiempo consistía en publicaciones de Facebook, donde “Chatrán” ofecía elementos a la venta; las víctimas se contactaban; pactaban la forma de entrega y siempre exigía adelantos en dinero y que los mismos fueran abonados en una cuenta bancaria a su nombre. Pero la entrega nunca llegaba.
Hernández creaba distintos perfiles de Facebook con nombre falso donde simulaba ser el encargado de un corralón de materiales para la construcción. Otras veces simulaba ser un vendedor de cubiertas de autos, y en otros casos vendía celulares. En cada caso, inducía al engaño a las víctimas –de toda la provincia de Chubut- ya que la oferta era inexistente.