Así lo informó la secretaría de Políticas Sanitarias, Daniela Carod, quien además indicó que los estudios fueron realizados por el Hospital Regional Río Gallegos y elevados al Instituto Malbrán de Buenos Aires.
La funcionaria precisó que uno de los casos de esta enfermedad (que actualmente se identifica con a sigla MPOX) se detectó en El Calafate y el restante en Gobernador Gregores.
Las personas que la contrajeron estuvieron en un mismo lugar, presentando los síntomas prácticamente de manera simultánea la semana pasada
En ese sentido precisó que “fuimos trabajando sobre una línea del tiempo a partir de una sospecha”, añadiendo que ello está relacionado con una alerta nacional que se emitió en el noroeste argentino “por un paciente que estuvo también en los mismos días en la ciudad de El Calafate y que al regresar a su provincia de origen comenzó con síntomas compatibles con la enfermedad MPOX y al que los análisis le dieron positivo”.
“Por ese motivo, se comunicaron esta semana con las áreas epidemiológicas de El Calafate y a partir de allí se comenzó a emitir el alerta provincial. Las medidas que se tomaron al respecto fue el inmediato aislamiento de los pacientes, su seguimiento a través del control epidemiológico, clínico y, por supuesto, el alerta continua y el aumento de la sensibilidad para la vigilancia en todos los equipos de salud locales”, amplió.
En relación a enfermedad, indicó que por un lado hay síntomas sistémicos y otros más generales, como ser dolor de cabeza, cansancio, dolor de garganta, dolor abdominal einflamación de los ganglios.
“Después comienzan a aparecer una serie de lesiones en la piel, que primero son unas ampollitas, luego se empiezan a decapitar y se transforman en costras. Por ello es importante estar en alerta para poder consultar y, al momento de consultar, también explicarle al médico todo lo que se hizo en los 20 días previos”, puntualizó.