Mineros de otras provincias se sienten discriminados

Cientos de trabajadores mineros de otras provincias ingresaron este jueves a Santa Cruz por la Ruta 3 a bordo de más de veinte colectivos y tuvieron que suministrar datos personales en el control implementado en Caleta Olivia.

El operativo, ordenado por el gobierno de Santa Cruz y ejecutado por personal de reparticiones dependientes de varios ministerios, comenzó el lunes y continuará al menos hasta fines de octubre.

El objetivo es que las empresas del rubro industrial - productivo acaten la nueva Ley que establece priorizar el 90 % de los puestos laborales para trabajadores oriundos de Santa Cruz o bien que los mismos tengan un mínimo de seis años de residencia en esta provincia.

Los controles no solo comprenden al personal de compañías mineras sino también al de petroleras, pesqueras y de transporte, por lo cual de manera constante se observa a camionetas, colectivos y camiones detenidos en una explanada ubicada en el acceso norte de la ciudad de Gorosito.

OPERARIOS3

“ES INCONSTITUCIONAL”

Algunos micros que arribaron este jueves, con trabajadores mineros, provenían de provincias del noroeste y otros desde Buenos Aires e incluso de Comodoro Rivadavia.

En este último caso con personal que llegó a la ciudad chubutense en un vuelo regular de línea y continuaba viaje hacia diferentes yacimientos mineros de oro y plata que se explotan en Santa Cruz.

El Patagónico pudo mantener un breve diálogo con un grupo de operarios a bordo de una de las unidades, quienes manifestaron su descontento con la nueva disposición del gobierno santacruceño, considerando que no solo es inconstitucional, sino también discriminatoria.

Uno de ellos, con algo más de dieciocho años de antigüedad laboral, fundamentó sus dichos señalando que se no se respeta los Artículos 8 y 14 de la Constitución Nacional.

El primero de ellos establece que “los ciudadanos de cada provincia gozan de los mismos derechos, privilegios e inmunidades que los de otras provincias, garantizando la ciudadanía recíproca en todo el territorio nacional”.

En tanto, el restante consagra, entre otros derechos para todos los habitantes del país, “la libertad de trabajar” y “transitar libremente”

ANTECEDENTES

En este mismo contexto, nuestro interlocutor que se desempeña en la compañía Newmont (y que por la brevedad del tiempo de diálogo no pudimos conocer su nombre) comentó que una situación similar se vivió hace poco más de una década en el ámbito de la pesca, por lo cual una empresa tuvo que presentar un recurso de amparo ante la justicia, logrando un fallo a su favor.

Otro trabajador rememoró que también hubo otra iniciativa de similar tenor en el ámbito petrolero cuando Néstor Kirchner era gobernador, pero finalmente la misma no prosperó.

Además, señalaron hace poco más de quince años, cuando en Santa Cruz no había personal especializado en diferentes tareas, como ser en el manejo de equipos pesados en minas subterráneas, varias compañías contrataron a operarios que residían en provincias del norte, como ser San Juan y Jujuy, ofreciéndoles grandes beneficios y muchos de ellos aún siguen cumpliendo actividades en los yacimientos santacruceños.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico