Lo hizo a través de un proyecto de ordenanza que presentara en la última sesión ordinaria del cuerpo legislativo comunal, el cual fue derivado a comisiones para su análisis y tratamiento.
La iniciativa tiene como objetivo relevar información precisa sobre la población de adultos mayores, especialmente aquellos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, soledad o desamparo, para poder diseñar políticas de asistencia y acompañamiento más efectivas.
El proyecto establece que el censo debería incluir datos sobre la identidad de las personas, su situación habitacional, redes de apoyo y estado de salud. También propone que se destinen los recursos humanos y económicos necesarios para una ejecución correcta y la sistematización de la información.
Los datos obtenidos podrían servir para la creación de un Registro Municipal de Adultos Mayores en Situación de Vulnerabilidad, herramienta pensada para el diseño de programas de seguimiento, asistencia y contención social.
El edil justicialista, quien regularmente se reúne con grupos de adultos mayores (foto) destacó que la propuesta surge a partir de hechos recientes que evidenciaron la vulnerabilidad de algunos adultos mayores, personas que fallecieron y fueron halladas días después sin acompañamiento ni contención social.
“El objetivo es conocer cuántas personas están en estas condiciones y trabajar hacia la construcción de una red de apoyo efectiva. No se trata solo de estadísticas, sino de cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”, puntualizó.
Fuente: Prensa concejal Aparicio